La Fiscalía pide dos años de prisión y la inhabilitación para el homeópata francés con consulta en Donostia
El fallo del juicio que se ha celebrado estos días en París se conocerá el 2 de septiembre. La defensa ha pedido su absolución al considerar que «existen dudas»
El médico homeópata de Baiona Pascal Trotta, que pasa consulta en una céntrica calle de Donostia, tendrá que esperar hasta el 2 de septiembre para ... conocer la sentencia del Tribunal Judicial de París sobre la legalidad de los tratamientos que aplica a sus pacientes. Está acusado de ser «cómplice» del doctor bordelés Michel Geffard, quien desde 2019 se encuentra suspendido en Francia y es el principal encausado en el procedimiento juzgado estos días por haber recetado un tratamiento «natural» no autorizado en su país para abordar enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple. Al contrario de lo que sucede en la Justicia española, en Francia el Ministerio Público no formula sus peticiones de condena hasta que concluye la vista oral, que en este caso se ha desarrollado entre los días 17 y 25 de este mes. En el caso de Trotta, la Fiscalía ha solicitado una pena de dos años de cárcel y la inhabilitación de por vida para ejercer la medicina. Por su parte, la defensa ha exigido la absolución del galeno baionarra al considerar «que existen dudas» sobre su culpabilidad. Para Geffard se ha reclamado la inhabilitación perpetua para ejercer la medicina y una pena de prisión condicional de cuatro años.
El origen del caso juzgado ahora en París se remonta a 2019, cuando Michel Geffard, de 78 años, fue detenido por presuntamente ejercer la medicina de forma «ilegal» y de tráfico «ilegal» de productos no autorizados, que él administraba para tratar de «curar» a enfermos crónicos, la mayoría pacientes con esclerosis múltiple. A los pacientes, además, les realizaba análisis de sangre en sus propios laboratorios en Burdeos, para lo que no estaría facultado.
La investigación policial, que fue motivada por la denuncia de una particular -una trabajadora del laboratorio-, conllevó la inhabilitación de este médico por parte de l'Ordre des Médecins -equivalente al Colegio de Médicos- al concluir que no contaba con las autorizaciones sanitarias para el ejercicio de su profesión y para la realización en sus laboratorios de análisis de sangre, entre otras prácticas. Así, las autoridades galas clausuraron sus laboratorios en Burdeos en 2019.
«Desproporcionado»
Según explicó a este periódico el abogado de Trotta, Medhi Boudjenane, su cliente está acusado de ser «cómplice» del médico inhabilitado, ya que cuando la Policía desmanteló los laboratorios de Geffard alrededor de 2.000 pacientes no pudieron continuar con ese tratamiento «revolucionario» y una mayoría acudió a consultas de otros naturópatas. «Un centenar» eligió la consulta donostiarra de este médico de Baiona, quien en su página web se define como «discípulo» de Geffard y continuó recetando esos mismos principios naturales a estos pacientes.
Tras conocer las penas solicitadas por la Fiscalía a la conclusión del juicio, Boudjenane explica al medio galo 'France Bleu' que «las peticiones son desproporcionadas» y aboga por el beneficio de la duda hacia Trotta al entender que «existen dudas» en las pruebas aprobadas. Así, vuelve a recalcar que ningún paciente tratado por el homeópata ha presentado una demanda civil, y solo las asociaciones de médicos y farmacéuticos se han personado en el caso y son las que reclaman una indemnización por daños y perjuicios. El letrado defiende que «estamos ante la medicina del futuro, una medicina natural».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.