La Federación Guipuzcoana de Baloncesto propone incluir a los clubes en el modelo multikirola
Jon Txakartegi ha abogado en las Juntas Generales de Gipuzkoa por la flexibilidad en el sistema ante la «crisis» del multideporte extraescolar
Pablo Campano
Miércoles, 18 de junio 2025, 19:43
El Coordinador General de la Federación de Baloncesto de Gipuzkoa, Jon Txakartegi, ha otorgado mucha importancia a los patios de los colegios, donde según él ... debería producirse este multideporte extraescolar justo después del horario lectivo de los niños.
Txakartegi ha defendido a los clubes deportivos del territorio, a los que, según sus palabras la gente ve como «los malos» en esta polémica, debido a la competitividad y la tecnificación que los caracteriza. Ha pedido para ellos mayor flexibilidad en las regulaciones respectivas a los desplazamientos y al número de sesiones de entrenamiento, lo que en su opinión daría más posibilidades a las familias para compatibilizar sus horarios. Junto a la flexibilidad, también recalcó la importancia de la inclusión de clubes y familias en el modelo, y por tanto, en la toma de decisiones, defendiendo que los clubes podrían aportar muchas cosas, incluyendo material y personal cualificado.
Según su opinión, la clave está en «entender la práctica de varios deportes como se hacía antiguamente», previo a su gran diversificación y consecuente aparición de un gran número de escuelas en los últimos años. Durante su intervención, ha asegurado que más de la mitad de los clubes con los que se había reunido recientemente para preparar la ponencia están a favor del «polideporte», término que prefirió usar adrede en vez de multiactividad o multikirola, y que «el problema del modelo anterior se encuentra en cómo se estaba ejecutando»
Esta postura ha sido la que más preguntas por parte de los grupos parlamentarios ha generado, a los que preocupan «las posibles consecuencias negativas de una tecnificación temprana y el posible uso mercantil de los niños por parte de los clubes». A esto, Txakartegi ha respondido que la gran mayoría de clubes «hacen las cosas bien, y su objetivo no es la transformación de los niños en deportistas profesionales, sino la fidelización a través de la diversión de los niños, que logran mediante juegos o retos».
El ponente principal ha trasladado que la federación considera esta situación «una crisis, ya que además de creer en los beneficios de la oferta de multideporte a los niños, sienten que su deporte está muy interesado en que dicha oferta se produzca, debido a la hegemonía del fútbol en la elección de deporte formativo». Sin embargo, expuso que para que el modelo sea exitoso y no se siga viendo como «una imposición», es necesario «mejorar la comunicación de los beneficios de la práctica de diferentes disciplinas deportivas, la formación técnica de los monitores y la conciliación con la logística familiar».
Txakartegi también ha justificado esta petición de flexibilidad asegurando que «querer que los niños hagan más deporte no es un crimen, sino algo positivo, ya que cada vez que en los patios de colegio se quitan las porterías y las canastas lo que aparece son pantallas, mientras los números de obesidad siguen creciendo», por lo que para él el nuevo modelo debe «centrarse en los muchos niños que hacen poco deporte y no en los pocos que hacen mucho»
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.