«Un espacio de encuentro,reflexión y aprendizaje»
Los Cursos de Verano de la EHU, inaugurados este miércoles en el Palacio Miramar, contarán con un centenar de actividades en los próximos cuatro meses
La 44ª edición de los Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco (EHU) se inauguró este miércoles con la lección magistral impartida por ... la directora general del Museo Guggenheim de Bilbao, Miren Arzallus. Bajo el título 'Arte sin fronteras. Superando límites, explorando lenguajes', Arzallus defendió la interdisciplinaridad que puede darse entre el arte y la moda. Negando la existencia de fronteras insalvables entre los dos ámbitos, recurrió a artistas como Sonia Delaunay, Balenciaga o Jenny Holzen para defender la posibilidad de construir puentes entre el arte y otras disciplinas, logrando así una «polinización cruzada» que favorece a los dos ámbitos.
Los Cursos llevarán como lema 'Del lado del conocimiento'. Su directora académica, Idoia Otaegui, los definió como «un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje». Tras señalar los destinos en los que se desarrollarán los cursos, entre los que se encuentran San Sebastián, Bilbao, Vitoria o Baiona, entre otros, Otaegui señaló los valores de «la paz, la convivencia, la democracia, participación y el trabajo en equipo» como centrales en esta edición.
«Ciencia libre y sin fronteras»
Joxerramon Bengoetxea, rector de la EHU y director de la fundación Cursos de Verano, reiteró la necesidad de «zonas seguras para el conocimiento, la ciencia y el pensamiento crítico» y reivindicó la importancia de «una ciencia libre y sin fronteras ideológicas que sirva para profundizar en nuestra visión del mundo».
El lehendakari, Imanol Pradales rescató la expresión «polinización cruzada» empleada por Arzallus para reafirmar la necesidad de crear «espacios compartidos y plurales de aprendizaje, debate y reflexión» que permitan construir «una Euskadi avanzada, justa y abierta» y que promulguen el razonamiento crítico y empático en la sociedad vasca.
Noticia relacionada
«La privacidad es el poder que tenemos para controlar nuestros datos»
Por su parte, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, valoró el debate constructivo como «un pilar imprescindible a la hora de mantener la identidad y la democracia de nuestra comunidad». Señaló Gipuzkoa y Euskadi como territorios que han apostado por «la ciencia, la innovación y el conocimiento». Algo que Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, suscribió, añadiendo que «Donostia es una ciudad de ciencia e investigación».
Silvia Churruca, directora de comunicación de BBVA, ha reafirmado el apoyo de su fundación a instituciones que construyen ciencia y cultura, como los Cursos de Verano de la EHU.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.