

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Jueves, 22 de septiembre 2022, 13:23
Los Cursos de Verano de la UPV/EHU han llegado esta 41 edición a un total de 14.695 personas que han asistido a un 138 cursos y 203 actividades organizadas , siendo este año los cursos «más participativos e internacionales que nunca», según el balance que han realizado esta mañana en rueda de prensa Agustín Erkizia, vicerrector del Campus de Gipuzkoa de la UPV/EHU e Itziar Alkorta, directora académica de los Cursos de Verano.
La cita de este año se ha distinguido «por ser reflejo de la diversificación de la oferta de cursos y actividades abiertas, así como en las diferentes modalidades de aprendizaje online, presencial y/o híbridos, sin perder su esencia y la seña de identidad que la avala, la constante apuesta por la renovación del conocimiento y su difusión», han señalado, al tiempo que han destacado la «alta calidad» del programa que se ha desarrollado en su sede del Palacio Miramar de Donostia (99) y también con protagonismo en Bilbao (22) y Gasteiz (6), así como en otros municipios de Euskadi, Navarra y Nouvelle-Aquitaine.
«Estamos llegando a un público más joven, y seguiremos en esta línea para fomentar la transmisión entre generaciones y promover lugares de encuentro para que esto suceda. La participación extranjera ha sido más alta que nunca y hemos contado con personas procedentes de: Alemania, Argentina, Colombia, EEUU, Francia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza», enumeran.
La recién estrenada marca, UIK, ha permitido una difusión y expansión acorde a los nuevos objetivos, los cuales aspiran a abrirse aún más al mundo, a través de los cursos online, así como el desarrollo de nuevas fórmulas como han sido los Cursos de Verano Transfronterizos – UNUM, hito celebrado en Baiona en colaboración con las universidades y principales entidades públicas de la eurorregión NAEN, que reunió a 734 personas en su primera edición.
Los temas se han centrado en 8 grandes retos y han versado sobre los nuevos modos de gobernanza, igualdad, digitalización, salud mental, envejecimiento y sostenibilidad, sin olvidar nuestros ejes clásicos como son la educación y la cultura vasca.
Así, entre los temas abordados en esta edición de los Cursos de Verano, la salud mental ha sido uno de los principales . «Hemos trascendido los tabúes sociales y hemos hablado de lo que sí tiene nombre: el suicidio, del síndrome del malestar de las mujeres, de la necesaria perspectiva de género para abordar la violencia sexual y de la silenciada, hasta hace bien poco, violencia oculta y que tan cerca la tenemos», como apuntó Mercedes Bautista, Teniente Fiscal de Gipuzkoa y experta en la materia.
Asimismo, se han celebrado dos importantes aniversarios para la cultura vasca: el 500 aniversario de Amaiur, construyendo un lugar de la memoria a través de la historia y el derecho, y la circunnavegación de Elkano. Así, se planteó la «necesaria» activación social para promover el euskera y se analizó el uso de la tecnología en el sector de la traducción desde su continua transformación, de la mano de Itziar Cortés, responsable de tecnologías de traducción de Elhuyar, Fundación que celebra su 50 aniversario. La Escuela Eduardo Chillida, a los 20 años del fallecimiento del artista, ha mantenido presente su memoria a través de su segunda edición donde la naturaleza, el arte y la ética han sido el hilo conductor.
El plazo para presentar propuestas para la nueva edición de Cursos de Verano 2023 será del 2 de noviembre al 2 de diciembre
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.