

Secciones
Servicios
Destacamos
La Cámara de Gipuzkoa apoya a la Diputación y defiende que la conexión de la alta velocidad ferroviaria entre Euskadi y Navarra se haga a ... través de Ezkio-Itsaso e Irurtzun atravesando la sierra de Aralar y no por Vitoria como ve «más plausible» el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. En un comunicado emitido este viernes, la institución cameral pidió al Gobierno central que «respete» el trazado previsto para el TAV. La Cámara, en su ejercicio de «representación, promoción y defensa de los intereses generales de la industria, comercio, navegación y servicios del territorio», considera que el TAV es una «infraestructura estratégica» para Gipuzkoa y, por ende, defiende la conexión de la 'Y' vasca con el territorio navarro a través de suelo guipuzcoano, «tal y como está proyectado».
Para la Cámara, al igual que para la Diputación, la opción de Ezkio-Itsaso presenta numerosas ventajas por diversos motivos. Una de ellas es que «supondrá un ahorro de 25 minutos» frente a la opción de Vitoria. Aunque este es el tiempo que también maneja el ente foral presidido por Eider Mendoza, desde el Ministerio de Transportes aseguran que esa diferencia es de 18 minutos.Eso significa que el viaje por la capital alavesa sobrepasaría la hora por solo dos minutos.
Mientras tanto, la postura en Álava es opuesta y tanto la Cámara como el Ayuntamiento de Vitoria consideran que la de la capital alavesa «es la mejor alternativa desde el punto de vista económico, técnico y ambiental, a la espera de la finalización del estudio de alternativas a realizar por el Ministerio». Según ellos, los estudios realizados en 2018 señalaban que la conexión por Vitoria es «tres veces más barata» que la de Ezkio-Itsaso (704 millones frente a los 2.062) y que tendría «menor impacto medioambiental», con 25 kilómetros menos de túnel y la mitad de viaducto.
Un día después de asegurar ante los medios que ve más viable la opción de Vitoria para el enlace del tren de alta velocidad con Navarra, el ministro Óscar Puente declaró este viernes que la decisión se tomará «cuando corresponda» ya que actualmente las dos posibilidades se encuentran «en fase de estudio», por lo que «no hay ninguna decisión tomada». Aprovechando su visita al centro logístico de Adif en Júndiz, Puente señaló que «no es una decisión que en este momento sea crítica o urgente» y, en efecto, explicó que ahora mismo la mayor urgencia es el tramo hasta Altsasu y hasta Castejón y Zaragoza.
Por su parte, el secretario de Estado, José Antonio Santano, insistió en que «no existe novedad con la toma de decisión de la conexión entre Euskadi y Navarra» y manifestó que «entiende» las diferentes posturas que mantienen la Diputación de Gipuzkoa y la de Álava. Asimismo, el 'número dos' quiso transmitir «tranquilidad porque no hay novedades», ya que se continúa con los estudios hidrogeológicos y «todavía quedan unos meses para poder tomar esa decisión» que se hará «con luz y taquígrafos y con plena transparencia».
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García, subrayó que «los gobiernos estamos para adoptar las decisiones que sean mejores en cumplimiento del interés general» y explicó que «la apuesta de país será la que se decida en su momento, con toda la información disponible» y será «una decisión de gobierno de País Vasco», por lo que no quiso adelantar «cuestiones que todavía no están decididas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.