Borrar
La pequeña cala secreta de Kalaburtza ubicada en la bocana del puerto de Pasaia. E. D.

Las impresionantes calas secretas de Gipuzkoa, ideales para darse un chapuzón este verano

Aunque la costa guipuzcoana sea reconocida por sus playas, también se puede disfrutar en nuestro territorio de la tranquilidad de sus calas estos meses de sol y calor

M. S.

San Sebastián

Sábado, 21 de junio 2025, 07:10

Gipuzkoa es conocida por su naturaleza interior y por sus famosas playas que comienzan ya a poblarse de bañistas, paseantes y surfistas, aunque también guarda impresionantes calas secretas desconocidas para una gran parte de la población propia y más aún para los turistas. Unos pequeños oasis de paz y tranquilidad que no tienen nada que envidiar a las calas del Mediterráneo y que son ideales para darse un chapuzón este verano.

Muy cerca de San Sebastián, en la bocana del puerto de Pasaia se encuentra la pequeña cala o playa de Kalaburtza, quizá una de las más populares de estos pequeños tesoros escondidos. Para acceder a esta joya de San Juan, a la que solo se puede llegar andando, hay que seguir el camino que sale de San Juan hacia la boca del puerto y, tras pasar la cantina, encontrarse con este pequeño paraíso. Una superficie rocosa que se convierte en un lugar muy agradable para pasar un rato alejado de la mayoría de los bañistas que optan por visitar otras playas de Gipuzkoa.

En la ladera del monte Jaizkibel, también dentro de la localidad de Pasaia, encontramos la cala de Azabaratza, una pequeña playa de apenas 40 metros de longitud y también de difícil acceso. Compuesta por cantos rodados y rocas, es una cala habitual para la recogida de algas. Su discreción es ideal para todo aquel que quiera practicar nudismo.

Cala de Los Frailes, Amuitz y Kapelaundi

Conocidas y frecuentadas en su mayoría por los habitantes de Hondarribia, las calas en las faldas de Jaizkibel son un espectáculo natural, sobre todo en los meses de buenas temperaturas como junio, julio y agosto. Estas zonas no son de fácil acceso, ya que es necesario acceder a pie, con rutas de hasta hora y media de duración con paradas, aunque calas como la de Los Frailes, situada en la ladera del monte Jaizkibel son de más fácil acceso. A esta última se puede llegar desde un sendero que sale de la carretera que conecta el puerto y el faro de Higuer.

La cala de Los Frailes, que también se conoce como playa de Asturiaga. Y. S.

Además su formación de bolos y rocas enamorarán a los visitantes. La práctica del buceo en esta cala también suele ser habitual, ya que sus aguas cristalinas permiten ver con claridad el fondo. La cala de Los Frailes está orientada hacia Hendaia por lo que durante buena parte del día habrá zonas de sombra. Muy cerca también está otra cala junto al islote de Amuitz, que con marea baja y pequeños barquitos nada tiene que envidiar a las de Ibiza o Menorca.

La punta Kapelaundi también suele ser de fácil acceso y bastante frecuentada por jóvenes procedentes del camping muy cerca de la zona. Este punto recibe el nombre de Kapelaundi o Maldarranas y está constituido por dos pequeñas calas separadas por una roca. Una zona bastantante secreta y famosa por su afluencia de bañistas nudistas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las impresionantes calas secretas de Gipuzkoa, ideales para darse un chapuzón este verano

Las impresionantes calas secretas de Gipuzkoa, ideales para darse un chapuzón este verano