

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de las Islas Baleares, Cataluña es una de las comunidades pioneras en poner en marcha la tasa turística, que arrancó en 2012. Desde entonces, ... solo su capital,Barcelona, ha recaudado 303,5 millones de euros, una cifra que seguirá en aumento después de que el año pasado la ciudad condal ampliara hasta los 4 euros el recargo que aplica a quienes se alojan en ella. El modelo catalán es uno de los ejemplos que sigue de cerca Euskadi ahora que este gravamen vuelve a estar a la orden del día, después del choque institucional que se prevé entre el Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Donostia y ahora también Zarautz. Mientras que el Ejecutivo autonómico quiere distribuirlo y destinar parte de lo recaudado a reforzar el sector, los consistorios exigen recaudarlo y quedarse con el 100% para mejorar la ciudad y financiar el gasto extra que generen las visitas.
En Cataluña, este impuesto funciona de una manera bastante sencilla. A mayor lujo, mayor es la tasa que tiene que pagar el turista. Esto es, los visitantes que elijan los alojamientos con más estrellas deberán abonar una cuantía más alta que quienes hagan noche en hoteles con menos estrellas, viviendas para uso turísticos u otro tipo de establecimientos. Además, los precios aumentan si se pernocta en la capital. En la actualidad, tras la actualización del año pasado, el recargo en Barcelona asciende hasta los 4 euros, que se tienen que sumar a la tarifa general, que va desde 1 euros hasta 3,50 según el tipo de alojamiento. En total, el turista puede llegar a abonar 7,50 euros por noche. Las tarifas se aplican por persona y noche de estancia hasta un máximo de siete noches.
Barcelona genera más del 50% de la recaudación de Cataluña y supera el 65% en temporada baja, de octubre a marzo. Se calcula que el impuesto turístico ha financiado cerca de quinientos proyectos en la ciudad condal a cargo de los ingresos desde que, tras una modificación en la ley, pudo aplicar el recargo sobre el impuesto general catalán. Así, el Ayuntamiento de Barcelona obtiene el 100% de la recaudación derivada de este recargo, además del 50% de la tarifa general catalana, como ocurre en todos los municipios.
A diferencia del impuesto, que debe destinarse a unos usos fijados por la ley, los ingresos del recargo no tienen carácter finalista. Por ejemplo, este dinero se puede destinar a medidas de control de viviendas turísticas o mejorar la calidad de vida de los barceloneses, entre otras cosas.
Hace tiempo que muchos países europeos decidieron apostar por esta tasa, que cada vez aplican más comunidades en el Estado. Además de Baleares y Cataluña, Santiago de Compostela se ha comprometido a implantar este gravamen a lo largo de este año, si bien de momento no hay una fecha fija. En esta ciudad gallega las autoridades han comprobado que la tasa turística goza de un amplio apoyo entre las entidades en un momento en el que empiezan a florecer síntomas de saturación turística, sobre todo en el casco histórico. La cuestión ahora es qué modelo implantan.
Toledo es otro de los municipios que se encuentra inmerso en el proceso de puesta en marcha de este impuesto. De momento, el Ayuntamiento ha decidido iniciar la tasa a las touroperadoras el próximo mes de marzo. El consistorio les hará abonar 60, 90 o 120 euros por autobús, en función de su tamaño. El objetivo con estos ingresos es mejorar la convivencia en la ciudad y la experiencia para los visitantes, según el Ayuntamiento.
Cada municipio o comunidad selecciona el modelo de tasa turística que más le conviene. Quienes se decanten por seguir a la pionera, Baleares, deberán llamarla impuesto de turismo sostenible (ITS), tal y como la nombraron en el archipiélago, y tiene como objetivo recaudar fondos para minimizar el impacto del turismo masivo en la naturaleza y en el medio ambiente a través de las inversiones necesarias para la conservación de la naturaleza, según defiende su Gobierno.
El precio de la ecotasa varía en función de la categoría del establecimiento turístico, el número de huéspedes y la duración de la estancia y va desde 1 euro en hostales o pensiones a 4 en alojamientos de cuatro o más estrellas. Los menores de 16 años están exentos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.