

Secciones
Servicios
Destacamos
Las preocupaciones varían a lo largo de la vida, dependiendo de la edad o la etapa vital en la que se encuentre cada uno. Sin ... embargo, hay algunos quebraderos de cabeza que se repiten a lo largo de los años, independientemente de la generación. Por ejemplo, la economía es una de las principales inquietudes de la sociedad vasca, tanto de mayores como de jóvenes, así como la contaminación, la guerra o la violencia. No importa la edad del encuestado, todos coinciden en que en la actualidad Euskadi afronta problemas en estos ámbitos.
Sin embargo, a la hora de analizar las preocupaciones por cuestiones específicas, más en profundidad, los adolescentes vascos muestran una especial sensibilidad con los abusos sexuales a menores. El 88,1%, esto es, casi nueve de cada diez, está preocupado por este tipo de ataques, según recoge el último Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia realizado por la agencia de las Naciones Unidas dedicada a la infancia Unicef. Le siguen el acoso escolar y ciberacoso (más del 80% está preocupado por el bullying), el hambre y la pobreza extrema en el mundo, el terrorismo, las guerras e incluso la inseguridad ciudadana, donde hablan de los robos o los asaltos. En cualquier caso, también destacan otras temáticas como el descenso de la calidad sanitaria, con un 80%, o la calidad de la educación, con un 69,5%.
En relación con la visión general sobre la situación político-económica, hay leves diferencias entre el ámbito general o local. El 63,6% cree que la situación político-económica del Estado es «mala o muy mala», pero cuando se pregunta específicamente por la localidad donde viven, ese porcentaje aumenta hasta el 64,1%.
Además, casi seis de cada diez jóvenes de Euskadi opinan que las cuestiones de política no les afectan. Precisamente, los partidos políticos y las personas que ejercen la política son las instituciones que menos confianza suscitan a este colectivo, con una puntuación de 3,76 sobre 10. Por el contrario, la sanidad pública se revela como la institución que genera más confianza, con un 7,61 sobre 10, seguido de la universidad (7,47) y las oenegés (7,46). Al hilo de estos datos, la profesión más valorada es la de médico (8,72) y, entre las que menos, los creadores de contenidos (6,19), además de los políticos.
Más allá de las cuestiones que más alarma generan entre los adolescentes, Unicef estudia las diferencias de género que existen aún en la actualidad en este colectivo. Pese a los avances, «todavía hay algunos prejuicios asentados entre los adolescentes de Euskadi», aseguran en el informe. Por ejemplo, cuando se pregunta a quién le corresponde cuidar de los menores, un 17% responde que «sobre todo o solo a las mujeres». En cambio, cuando se trata de velar por la seguridad ciudadana o perseguir el crimen, casi un 30% piensa que es un asunto sobre todo de los hombres. Estos sesgos también se reflejan en otras actitudes. Un 13% opina que actuar como líder es también cosa de chicos. Sobre otra clase de características como intentar lucir un buen aspecto o expresar cariño abiertamente, uno de cada diez cree que es una actitud sobre todo de mujeres.
En el conjunto del Estado, según el mismo estudio, cuatro de cada diez chicos confiesan que les preocupan «poco» o «nada» las desigualdades de género, el machismo y la violencia machista, un dato alarmante. Sin embargo, entre las chicas esta preocupación asciende al 85% de las estudiantes de ESO o Secundaria.
En las cuestiones relacionadas con el bienestar emocional y la felicidad, la mayoría (ocho de cada diez) cree que sus padres o tutores les tratan de forma justa «siempre o casi siempre». Además, «más del 80% también dice pasárselo bien con amigos casi todo el tiempo». Las emociones con una connotación negativa, sea como fuere, «también están presentes». Así, un 16,6% afirma que «siempre o casi siempre» se ha sentido triste y un 14,8%, solo. A la hora de identificar los diferentes elementos que les hacen felices, puntúan con más de un ocho sobre diez cuestiones como las aficiones y 'hobbies', las relaciones con la familia y amistades, descansar, relajarse o practicar ejercicio físico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.