El chef de Maido, mejor restaurante del mundo 2025, encabeza el cartel de San Sebastian Gastronomika
El peruano Mitsuharu Tsumura estará en la presente edición, que se celebrará del 6 al 8 de octubre al Palacio Kursaal, bajo el título 'Tradición y regeneración'
El Diario Vasco
Jueves, 26 de junio 2025, 13:31
El chef peruano Mitsuharu Tsumura, conocido como 'Micha', y y que está al frente de Maido, elegido hace unos días mejor restaurante del mundo en ... 2025 por la lista The50Best, encabeza el cartel de ponentes en la próxima edición de San Sebastian Gastronomika - Euskadi Basque Country. Micha, que ha arrebatado el trono a Asador Etxebarri, es uno de los máximos exponentes de la cocina nikkei, que mezcla la tradición de la emigración japonesa con los ingredientes del Perú, alumbrando una de las fusiones más populares en el mundo.
La próxima edición de San Sebastian Gastronomik se celebrará del 6 al 8 de octubre al Palacio Kursaal, bajo el título 'Tradición y regeneración'. Además de Mitsuharu Tsumura, están también como ponentes confirmados en un primer avance Niklas Ekstedt (Suecia), Jefferson García (Colombia), Thalía Barrios (México), Viviana Varese (Italia) o Luigi Pomata (Italia).
La edición de este año abordará las dos grandes tendencias que marcan el presente y el futuro inmediato de la gastronomía: la revisión de las raíces y la búsqueda de una regeneración real de los sistemas alimentarios y ecológicos. En este contexto, San Sebastian Gastronomika anuncia por primera vez la designación de una ciudad Invitada latinoamericana. Río de Janeiro desembarca con su cocina con la presencia de los chefs Rafa Costa é Silva (Lasai**), Felipe Bronze, (Oro**) y Thomas Troisgros (L'Oseille*).

La presencia de Río se extenderá más allá del escenario principal: la sala VIP, el comedor Km 0 con un almuerzo vasco-carioca, el Asador, los stands y una programación completa de showcookings, degustaciones y experiencias sensoriales en torno a la ciudad invitada. Río de Janeiro será, sin duda, el alma latina de Gastronomika 2025.
La programación internacional del congreso va sumando figuras destacadas de la cocina global. Desde Suecia llegará Niklas Ekstedt, pionero de la cocina al fuego directo, humo y brasas, que ha convertido su restaurante Ekstedt* en Estocolmo en un referente de la cocina preindustrial reinventada. Desde Colombia participará Jefferson García, chef de Afluente, que combina ingredientes autóctonos, raíces indígenas y técnicas contemporáneas con un enfoque sostenible e innovador.
La nueva edición del decano de los congresos de gastronomía pondrá el foco en la mirada singular de las mujeres en la alta cocina, con la participación de varias de las cocineras que más están brillando en el planeta gastronómico actual: desde el Reino Unido acudirá Nieves Barragán, bilbaína de nacimiento, cocinera y una de las empresarias gastronómicas más importantes de Gran Bretaña, alma del restaurante Sabor* en Londres. Desde México viajará Thalía Barrios, joven cocinera oaxaqueña, estrella Michelin, que ha dado forma a una cocina profundamente comprometida con la memoria, la comunidad y la identidad a través de proyectos como Levadura de Olla. La italiana Viviana Varese, chef del restaurante Passalacqua, reconocida por su activismo inclusivo, su cocina contemporánea y su capacidad para combinar territorio, técnica y sensibilidad es otro de los nombres confirmados. También Maca de Castro, la cocinera que ha llevado la cocina mallorquina a lo más alto.
El programa nacional en este primer avance también tiene otros confirmados ya a Jordi Roca, Ramón Freixa, Álvaro Garrido, Eneko Atxa, Hideki Matsuhisa y Sergio Ortiz de Zarate, en una edición que pondrá también el foco en las cocinas del fuego y del mar. En el ámbito de la parrilla participarán José Gordón, del legendario El Capricho, maestro del buey, y Jon Ayala, del restaurante Laia, que destaca por su dominio técnico de la brasa vasca.

Entre los nuevos territorios por los que Gastronomika apuesta con fuerza está el relacionado con el mundo de los océanos, tanto todo lo relacionado con la gastronomía del mar cómo de la regeneración de los entornos marinos, así como la defensa de las prácticas de pesca sostenibles y tradicionales. Así estarán relevantes ejemplos como el de Roderick Sloan, pescador escocés afincado en Noruega, recolector sostenible de erizos de mar y proveedor de restaurantes como Noma en Copenhague; y Luigi Pomata, chef sardo conocido como «el rey del atún», que ha llevado las conservas vintage de túnidos a un nivel gastronómico altísimo, con productos enlatados que superan los 25 años de maduración. Al apartado de cultura marina se une también Xabier Agote, presidente y fundador del astillero cultural Albaola en Pasajes.
La alta cocina desarrollada en el entorno rural y de alta intensidad emocional también será importante este año. Está confirmado el nuevo tres estrellas Nacho Manzano, chef asturiano que desde su entorno natural ha construido una propuesta gastronómica de altísimo nivel con proyección internacional.
En la presente edición también se entregarán los cuatro premios del certamen: el Premio Homenaje será para el chef británico Heston Blumenthal; el Gueridón de Oro lo recibirán ex aequo la Master of Wine Almudena Alberca y la enóloga Sara Pérez; el Pau Albornà i Torras de Periodismo Gastronómico recaerá en el crítico gastronómico José Carlos Capel y el Tabernero Mayor se lo llevará Mariano García, del sevillano Restaurante Donald. Gastronomika acogerá además la segunda edición del Congreso de Tabernas y Taberneros, la celebración del Campeonato del Mundo de Callos y también de los Campeonatos Nacionales de Ensaladilla, de Txuleta y de Sopa de Pescado.
Tras el éxito del año anterior, la organización también está ultimando la programación del II Foro de Tabernas y Taberneros, el pequeño congreso complementario al que acoge el escenario principal del Kursaal, que contará de nuevo con la presencia de relevantes taberneros.
La parte expositiva del congreso también avanza, y ya quedan muy pocos espacios libres, que se pueden contratar a través de la dirección de mail comercial@sansebastiangastronomika.com. Además, hay que destacar la apuesta que este año realizarán en Gastronomika dos comunidades autónomas, Andalucía y Galicia, que contarán con grandes espacios dedicados a promocionar sus productos, su industria alimentaria y su gastronomía. Otro de los grandes momentos de esta edición será la gran cata de vinos de Rioja Alavesa, que este año se hace por primera vez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.