Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
El pesto es un condimento típico italiano.
Salsa de pesto, ingredientes y cómo hacer la receta
LA DESPENSA

Salsa de pesto, ingredientes y cómo hacer la receta

Es un condimento cada vez más utilizado, y no únicamente en platos de pasta. El pesto está ganando protagonismo pero, ¿sabemos de qué se compone esta receta italiana?

Viernes, 18 de septiembre 2020

¿Qué es el pesto? El pesto es una salsa típica italiana que proviene, más concretamente, de la Liguria y que tiene la albahaca genovesa como principal ingrediente. No obstante, la receta más tradicional, la del pesto genovés, consta de ocho ingredientes que nos ayudan a entender mejor de qué tipo de condimento estamos hablando. Así, para elaborar la receta más típica del pesto necesitaremos:

Ingredientes para la salsa de pesto

  • Hojas tiernas de albahaca de Pra' (una región de Génova), ya que éstas no tienen sabor a menta, y hojas de perejil.

  • Además, deberemos hacernos también con aceite de oliva virgen extra ligur (de la Liguria), que destaca por su suavidad.

  • Piñones, a poder ser de la zona de Pisa.

  • Queso seco, que puede ser Parmesano o Grana Padano; queso pecorino del tipo Fiore Sardo, elaborado con leche de oveja.

  • Ajo de Vessalico, que destaca por su suave sabor.

  • Sal marina gruesa

Obviamente, no tendremos a manos todos esos tipos de ingredientes con unos orígenes tan concretos, por lo que podremos adaptar la versión más tradicional del pesto a productos de nuestro entorno con similares características.

La palabra pesto viene del genovés 'pestare', que significa machacar con mortero, lo que nos da una pista de cómo debemos preparar esta salsa: a golpe de mortero. Si optamos por acudir a un supermercado a comprar un pesto industrial, deberemos tener en cuenta que el requesón suele sustituir al aceite de oliva y que se suele recomendar diluir la salsa en leche, por lo que el resultado poco tendrá que ver con la versión original, sino que se asemejará más a una bechamel con tonos verdes y un sabor más particular.

Los ingredientes, de orígenes muy concretos, pueden sustituirse por otros similares que tengamos más a mano

¿A qué sabe la salsa de pesto?

Diferente al resto de sabores a los que estamos habituados y de un sabor muy intenso, la salsa pesto a menudo resulta algo llamativa para quien lo toma por primera vez, ya sea para bien o para mal. Pero incluso para aquellos a los que de primeras veces no les hace mucha gracia, la salsa pesto representa esa clase de alimento que a medida que la pruebas te va gustando más.

En la propia Italia, además, el pesto tiene sus versiones, como el pesto rojo, con tomates secos y pimientos. En el sur del país transalpino, además, es muy frecuente que se añadan tomates a la receta primitiva, mientras que en la Provenza se prepara el 'pistú', que no lleva piñones ni queso.

¿Cómo utilizamos el pesto en la cocina?

Lo lógico es pensar que podemos utilizar el pesto con las recetas italianas más típicas, es decir, como condimento de cualquier tipo de pasta y como aderezo de algunas pizzas cuyos ingredientes casen bien con esta salsa. No obstante, el pesto puede dar un toque de lo más especial también a cualquier risotto, ser la base sobre la que colocar el salmón o un acompañante para cualquier carne roja, y ser el toque diferencial de cualquier ensalada.

Como entrante, como se suele hacer con el pan de ajo o el pan tumaca, las tostas de pan con pesto son todo un acierto. Aunque se puede presentar también en otros formatos, como por ejemplo a modo de salsa para dipear.

Si se va a optar por presentarlo para untar, acompañado de picos de pan o pan de pita, lo mejor es dotarlo de un poco más de consistencia añadiendo algo más de queso. Aunque si lo que quieres es tener un éxito rotundo, ofrece unos gnocchis italianos para dipear. Estas bolitas de patata se pueden comprar ya listas y brindan la oportunidad de dar una vuelta a los entrantes sin esfuerzo.

También en lasagnas, la salsa de pesto ofrece un sabor único que da vida al plato sin necesidad de añadir ningún otro aderezo o ingrediente.

Si la vas a preparar en casa, ten en cuenta que la salsa pesto se mantiene en el frigorífico en buenas condiciones entre cuatro y cinco días.

Teniendo esto en cuenta, la ventaja de esta salsa es que al tener un sabor con carácter no se necesita mucha cantidad para aromatizar un plato. De hecho, se debe utilizar con mesura si no se quiere enmascarar toda la preparación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Salsa de pesto, ingredientes y cómo hacer la receta