Los 14 alérgenos alimentarios, ¿sabes cuáles son?
En plena celebración de la Semana Mundial de la Alergia, realizamos una radiografía por las alergias alimentarias, cuya prevalencia «no deja de crecer»
Ane Bergara
Miércoles, 2 de julio 2025, 07:38
La Semana Mundial de la Alergia se celebra este 2025 del 29 de junio al 5 de julio y centrada en la anafilaxia, «una amenaza prevenible», nos sirve de excusa para hablar acerca de las alergias alimentarias y para hacer un recorrido por los 14 alérgenos que recoge la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Y es que, las alergias alimentarias no son un tema baladí, dado que afectan a millones de personas en todo el mundo con una prevalencia que «no deja de crecer, especialmente en la población infantil», así lo aseguró la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en la Semana de Concienciación sobre Alergias Alimentarias celebrada el pasado mes de mayo.
Según las estimaciones de esta entidad, entre el 6 y el 8 % de los niños y hasta el 4 % de los adultos presentan alguna forma de alergia alimentaria. Una tendencia que, consideran, «plantea desafíos urgentes para los sistemas de salud, la industria alimentaria, la restauración y la sociedad en su conjunto».
Tipos de alergias alimentarias
Tal y como recoge el documento 'Información a los consumidores sobre alergias alimentarias' de AESAN, estas «se producen por una reacción adversa del sistema inmune a un determinado alimento cuando la persona sensible a dicho alimento entra en contacto con él o con otro alimento que lo contenga, generalmente al ingerirlo, aunque, en los consumidores más sensibles, también al tocarlo u olerlo».
Ello sirve para distinguir los dos tipos de alergias alimentarias. La primera sería la alergia mediada por anticuerpos IgE, que se presentan de forma rápida tras la exposición oral al alimento (en un tiempo inferior a dos horas) y con una variedad de síntomas desde leves (urticarias, digestivos…) hasta muy graves, como podría ser el shock anafiláctico. El segundo tipo son las no mediadas por dichos anticuerpos, que se manifiestan, sobre todo, con sintomatología digestiva y aparecen entre 2 y 48 horas después de la ingesta.
Los 14 alérgenos alimentarios
AESAN recoge en ese mismo documento los 14 alérgenos alimentarios, indicando que son sustancias que causan alergias o intolerancias alimentarias y productos derivados de las mismas. Sin embargo, se especifica que estos 14 alérgenos destacados son solo los que presentan mayor prevalencia en la población europea y, por tanto, los que son de declaración obligatoria. Existen, no obstante, personas alérgicas a otros alimentos (frutas como el melocotón o kiwi, legumbres…), por lo que es importante leer determinadamente toda la lista de ingredientes del etiquetado de un alimento.
Respecto al etiquetado, se recoge que los alérgenos figurarán en la lista de ingredientes de forma destacada mediante una composición tipográfica que la diferencie claramente del resto de ingredientes; mientras que, en caso de que dicho listado no exista, se indicarán tras la palabra 'contiene'.
Las posibles presencias no intencionadas e inevitables de un alérgeno, como puede ser por la contaminación cruzada, se han de advertir también en un etiquetado precautorio bajo la mención 'Puede contener…'.
Los 14 alérgenos alimentarios
-
1
Cereales que contengan gluten (trigo, centeno, cebada y avena) o sus variedades híbridas
-
2
Crustáceos
-
3
Huevos
-
4
Pescado
-
5
Cacahuetes
-
6
Soja
-
7
Leche
-
8
Frutos de cáscara: almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas, nueces de Brasil, pistachos, nueces de macadamia o nueces de Australia.
-
9
Mostaza
-
10
Granos de sésamo
-
11
Moluscos
-
12
Altramuces
-
13
Dióxido de azufre y sulfitos (>10 mg/kg o litro)
-
14
Apio
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.