
Ver 63 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 63 fotos
Eneko Goia levantó la makila por tercera vez y fue ayer nombrado alcalde de San Sebastián en el Pleno de constitución de la nueva corporación ... municipal. Solo recibió los 9 votos de los concejales del PNV, pero fue suficiente porque Juan Karlos Izagirre (EH Bildu) tampoco logró la mayoría absoluta (14 votos) y el nombramiento recayó en el candidato que más votos populares obtuvo en las elecciones del 28 de mayo. Los socialistas, que ultiman un acuerdo de gobierno con Eneko Goia, votaron en blanco, como los ediles de PP y Elkarrekin Podemos. La jornada comenzó a las 10.30 horas con el Salón de Plenos abarrotado de concejales, invitados, familiares y público. Con un aforo limitado a 200 personas, solo medio centenar de vecinos de a pie pudo estar presente en la sesión.
Los 27 concejales esperaron sentados en las filas delanteras del público antes de acreditarse como miembros de la nueva corporación. El secretario del Ayuntamiento, Juan Carlos Etxezarreta, dirigió la constitución de la Mesa de Edad que se formó con el concejal Jorge Mota (PP), quien presidió en adelante la sesión, e Izar Hernando (EH Bildu). Esta mesa fue llamando a los ediles para comprobar sus credenciales y, ya en sus asientos, el presidente tomó juramento o promesa mediante pregunta única formulada a todos los ediles que fueron respondiendo afirmativamente de forma individualizada. Eneko Goia y los concejales jeltzales emplearon la fórmula «sí, por imperativo legal», una opción que también utilizaron los ediles de EH Bildu con otras coletillas como «prometo trabajar por todos los donostiarras» que pronunció Juan Karlos Izagirre.
Una vez constituida la nueva corporación municipal, se inició el procedimiento para la elección del alcalde. Solo Eneko Goia y Juan Karlos Izagirre manifestaron su voluntad de participar en la votación como aspirantes al puesto. Un funcionario municipal repartió papeletas en blanco entre los concejales y los 27 ediles escribieron el nombre del candidato que querían que ocupara el cargo. Finalizada la votación, se procedió a abrir la urna y contar los votos obtenidos por ambos candidatos. El presidente de la sesión, Jorge Mota, fue leyendo los nombres escritos en las papeletas. El resultado de la votación fue: Eneko Goia, 9 votos; Juan Karlos Izagirre, 8; y 10 papeletas en blanco. Es decir, los concejales del PNV votaron a su candidato, los de EH Bildu al suyo, y los del PSE, PP y Elkarrekin Podemos votaron en blanco. Como ningún candidato logró la mayoría absoluta requerida de 14 votos, Eneko Goia fue proclamado alcalde a las 11.00 horas y en medio de un fuerte aplauso de toda la corporación por haber obtenido más votos populares que Izagirre en los comicios del 28 de mayo. Goia recibió un beso de Mariaje Idoeta, chocó la mano con Jon Insausti y recibió el abrazo de Nekane Arzallus que se levantó a felicitarle.
Noticia Relacionada
En el turno de explicación de voto los portavoces de todos los partidos dieron la enhorabuena al reelegido alcalde. Víctor Lasa (Elkarrekin Podemos) recordó que la ciudad debe tomar «decisiones importantes» en la legislatura que ahora empieza y advirtió a Goia que la ciudadanía le lanzó «un mensaje claro de rectificación» respecto a las políticas de los últimos años. Su grupo, avanzó, realizará una oposición «constructiva, profesional, honesta, audaz y militante». El portavoz del PP, Borja Corominas, tendió una mano al nuevo gobierno, pero le echó en cara a Goia que aún no les haya llamado para hablar. «No hemos recibido ni una llamada para explorar la posibilidad de sumar más concejales a esa menguante mayoría que parece van a conformar con el PSE. Me hubiera gustado votar sí a su investidura pero no puedo votar sí a la nada».
La portavoz del PSE, Marisol Garmendia, aventuró un acuerdo cercano para la formación de un nuevo ejecutivo PNV-PSE. «Donostia necesita un gobierno estable, plural y decidido a impulsar cambios. En eso estamos los socialistas, trabajando en un acuerdo desde bases programáticas que recogerán apuestas conjuntas, en un compromiso con el PNV que confiamos cerrar en los próximos días. Nuestra mano está tendida y estoy segura de que llegaremos a un acuerdo».
El rival de Eneko Goia en la votación, Juan Karlos Izagirre (EH Bildu), advirtió al gobierno municipal que se forme que, «si sigue con lo de siempre, en la misma dirección de los últimos años, no busquéis nuestro apoyo». SI se gobierna de espaldas a la ciudadanía no compartiremos el camino y asumiremos la responsabilidad de cambiar el rumbo junto con la ciudadanía».
Tras las intervenciones, Goia recibió la makila de mando de manos de Izar Hernando y recibió la segunda gran ovación de la jornada. El alcalde juró su cargo y ya sentado en el centro de la bancada de concejales, como presidente del Pleno, indicó en un corto pero emocionado discurso que «la legislatura que arranca será la de la transformación de la ciudad» con retos como la llegada del Topo soterrado y la transformación de los cuarteles de Loiola. «Es mi empeño ser el alcalde de todos, trabajar siempre en el interés de la ciudad, escuchando, explicando, proponiendo y acordando».
Declaró que ser alcalde significa «una gran responsabilidad y un motivo de orgullo», algo que aprendió de su madre, fallecida hace casi un año, a quien dedicó sus últimas palabras: «Ama, hoy no estás aquí pero sé que te tengo conmigo».
En los comicios municipales del 28-M, el PNV fue el partido más votado en el Ayuntamiento de Donostia. La formación jeltzale obtuvo el 28,04% de los votos, lo que le hizo perder uno para quedarse con nueve escaños. La segunda fuerza más votada fue EH Bildu, que sumó dos para alcanzar los 8 representantes y un 26,72% de los votos, mientras que el PSE-EE -tercero- conservó los cinco que ya lograra en 2019 (18,55%). El PP mantuvo sus tres concejales, mientras que EP-IU-AV se quedó con dos ediles, uno menos que en las anteriores elecciones de 2019.
Estos son los 27 concejales que han tomado posesión de sus asientos en el Ayuntamiento de San Sebastián y que representarán al consistorio en esta recién inaugurada legislatura: Eneko Goia, Nekane Arzallus, Jon Insausti, Maria Jesús Idoate, Juan Ramón Viles, Olatz Yarza, Martin Ibabe, Kerman Orbegozo y Ana López (PNV); Marisol Garmendia, Iñaki Gabarain, Ane Oyarbide, Carlos García y Cristina Lagüé (PSE-EE); Juan Karlos Izagirre, Olaia Duarte, Jabier Vitoria, Garbiñe Alkiza, Rikardo Burutaran, Markel Ormazabal, Itziar Iturri e Izar Hernando (EH Bildu); Borja Corominas, Jorge Mota y Vanessa Vélez (PP); y Víctor Lasa y Arantza González (Elkarrekin Podemos).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.