Borrar
Un estudio señala la vulnerabilidad de los jóvenes a la hora de identificar noticias falsas

Un estudio señala la vulnerabilidad de los jóvenes a la hora de identificar noticias falsas

Los autores de la investigación, publicada por la revista Nature, piden fomentar el pensamiento analítico en los adolescentes

Jesús Falcón

San Sebastián

Miércoles, 26 de febrero 2025, 19:07

Un estudio publicado en la revista 'Nature' revela que la capacidad de «discernimiento de la verdad en los medios» mejora significativamente desde la adolescencia hasta la edad adulta, en parte gracias al desarrollo del pensamiento analítico. La investigación, liderada por Marine Lemaire y su equipo de la Université Paris Cité, destaca la creciente amenaza de las noticias falsas difundidas a través de internet y la «necesidad urgente de mejorar el pensamiento lógico entre los jóvenes».

El estudio, en el que han participado 432 adolescentes de entre 11 y 14 años y 132 adultos, analiza cómo evoluciona la capacidad de distinguir entre noticias reales y falsas, y cómo se relaciona esta evolución con las habilidades de razonamiento. Los participantes evaluaron la precisión de titulares de noticias reales y falsas, y completaron el Test de Reflexión Cognitiva (CRT) para medir la capacidad de pensamiento analítico de cada uno de los sujetos.

«Nuestros hallazgos resaltan la necesidad urgente de mejorar el pensamiento lógico entre los adolescentes para ayudarles a detectar noticias falsas en internet», advierten los autores de la investigación. «Si bien los adolescentes confían en su capacidad para evaluar la credibilidad de la información, pueden no detectar la presencia de conflictos de intereses o identificar el contenido patrocinado», advierten.

Los hallazgos clave del estudio incluyen:

  • Mejora lineal con la edad: El «discernimiento de la verdad en los medios» mejora de manera constante desde los 11 años hasta la adultez. Los investigadores encontraron que «la capacidad de distinguir entre noticias falsas y reales comienza a emerger a partir de los 12 años»

  • Pensamiento analítico: El desarrollo del pensamiento analítico juega un papel crucial en la capacidad de detectar noticias falsas. Según el estudio, «el aumento de la capacidad de discernir entre titulares de noticias reales y falsas que se desarrolla entre los 11 años y la edad adulta está parcialmente mediado por la mayor capacidad de los individuos para involucrarse en el pensamiento analítico»

  • Efecto de la verdad ilusoria: El estudio también examinó la tendencia a creer que las noticias repetidas son más precisas. Los investigadores encontraron que este efecto está presente desde los 11 años y se mantiene estable en la edad adulta, pero «no parece estar relacionado con el pensamiento analítico, a diferencia del discernimiento de la verdad en los medios»

  • Vulnerabilidad de los adolescentes: Los autores señalan que los adolescentes pueden ser más susceptibles a las noticias falsas debido a sus limitaciones en el razonamiento. Destacan que «es vital diseñar intervenciones educativas para mejorar el discernimiento de la verdad en los medios que se basen en parte en intentos de fomentar el pensamiento analítico y reducir el efecto de la verdad ilusoria»

El estudio también reconoce ciertas limitaciones, como el rango de edad relativamente estrecho de los participantes y la falta de evaluación explícita de la familiaridad de los participantes con los titulares de noticias presentados. A pesar de estas limitaciones, los autores concluyen que sus hallazgos resaltan la importancia de fomentar el pensamiento analítico en los adolescentes para ayudarles a navegar por el complejo panorama de la información disponible en internet y en las redes sociales pues una conclusión clara es que «el discernimiento de la verdad de los medios (es decir, la diferencia entre las calificaciones de los participantes de noticias falsas y reales) se desarrolló linealmente con el aumento de la edad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un estudio señala la vulnerabilidad de los jóvenes a la hora de identificar noticias falsas