Borrar
Tomás Ondarra
Las diez claves para detectar bulos y no exender las 'fakes news'

Las diez claves para detectar bulos y no exender las 'fakes news'

Las noticias falsas suelen tener algunos elementos comunes que deben hacerte desconfiar y estar alerta

L. G.

Domingo, 20 de octubre 2024

Las nuevas tecnologías invaden nuestro día a día, pero tenemos que estar atentos a los bulos y a las fakes news que también se expanden con demasiada facilidad. Para intentar estar preparados y prevenir posibles disgustos, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha elaborado un listado con 10 aspectos a tener en cuenta.

En muchos casos, los bulos son muy evidentes, pero en otros pueden llegar incluso a suscitar duda. Estas noticias falsas suelen tener algunos elementos comunes que deben hacerte desconfiar y estar alerta.

Bulos y fakes news

10 cosas en las que fijarte para evitar picar

  1. 1

    El titular exagerado. Deben llamar la atención desde el principio, así que recurren a exageraciones, conclusiones demoledoras, se escribe en mayúsculas, con profusión de interrogaciones y exclamaciones.

  2. 2

    La dirección url. A veces se manipulan las direcciones url de periódicos o sites reconocidos para que, a primera vista, puedan llegar a engañar a un usuario despistado. A menudo suplantan entidades y organizaciones de todo tipo. Una noticia escandalosa que está en una url similar a una página famosa debe llevarte a sospechar: puede ser otro indicio de noticia engañosa

  3. 3

    Las imágenes. También suelen ser cuidadosamente seleccionadas para captar la atención del lector, están retocadas o no corresponden a la noticia en cuestión, están sacadas de contexto. Facebook recomienda hacer una búsqueda de la foto o imagen para comprobar su procedencia: es un buen consejo, puedes hacerlo por ejemplo, usando el buscador de imágenes de Google o una web específica como TinEye.

  4. 4

    Errores tipográficos y faltas de ortografía. Errores en las fuentes, en el tamaño de la letra, profusión de faltas… deben darte que pensar: ¿es una fake news?

  5. 5

    Las fuentes. ¿No está firmado? ¿De dónde viene la noticia? ¿Conoces la fuente, la agencia o la página que la publica? ¿Sólo aparece en una página? Es un problema gravísimo… y nadie más se ha hecho eco de la noticia? No te fíes sin más: comprueba quién hay detrás de esa página.

  6. 6

    Mira la fecha. A veces no es estrictamente falsa, solo que recoge algo que sucedió hace años, una alerta que ya no es tal, las conclusiones de un estudio que ya han sido rebatidas o superadas… y simplemente vuelve a publicarse por descuido, omisión, intencionadamente, o porque en su día fue un éxito y simplemente se buscan los clic, no importa que ya no tenga sentido.

  7. 7

    Argumentos de autoridad… indemostrables. Alertas basadas en un eminente doctor de un hospital que no existe, o un profesor de una Universidad que sí existe, pero nada tiene que ver con el asunto: todo muy sospechoso, así que no te lo creas.

  8. 8

    Testimonios dudosos. Personas que han sido víctimas de la terrible noticia o que han vivido en carnes propias el milagro del que hablan… o fotos de personas conocidas sacadas de contexto: un clásico en los bulos.

  9. 9

    Premios, dinero, sorteos o regalos ¿En una noticia? son señuelos que utilizan a menudo estos bulos. No piques.

  10. 10

    Distínguelas de las bromas. Las bromas, sátiras o parodias son otra cosa diferente a los bulos y fake news: suelen venir de páginas especializadas en parodiar situaciones, a veces de actualidad, y se nota porque está escrito en clave humorística. ¿Será una broma? Sí, probablemente si su finalidad es distraerte y hacerte reír, no engañarte.

Newsletter

Estos 10 consejos que ofrece la OCU pueden ayudar a navegar con mayor facillidad en la red, así como tener seguridad en las páginas que se visitan y en los mensajes que recibimos en los dispositivos electrónicos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las diez claves para detectar bulos y no exender las 'fakes news'