El tráfico del puerto de Pasaia sigue recuperándose pese al frenazo de la automoción
Suma 1,42 millones de toneladas hasta mayo, un ligero 1,3% mejor que el año pasado, pese a la caída de un 15% del transporte de vehículos
El tráfico de mercancías del Puerto de Pasaia suma ya cinco meses de crecimiento en este 2025 y mejora hasta mayo las cifras acumuladas en ... un ligero 1,3%. Y ello pese a la caída del transporte de vehículos con ruedas (tráfico ro-ro), que cae un 15% en plena crisis de la automoción europea. Hasta mayo la dársena guipuzcoana ha descargado en sus muelles un total de 1.425.240 toneladas frente a las 1.406.715 del mismo periodo de 2024. Unos datos que sirven para consolidar las previsiones que tiene el Puerto de mejorar las cifras del año pasado y situarse en el torno de los 3,5 millones de toneladas movidas. Aún así, en este quinto mes, que es ya un termómetro fiable de cómo marcha el ejercicio, la mejora no alcanza los más de 1,5 millones de toneladas de 2023, que fue un año muy bueno para Pasaia.
En todo caso, el Puerto pasaitarra esquiva la tendencia negativa del conjunto de puertos del Estado, que descienden en global casi un 3%, y de su vecino Bilbao, con una caída del 11% hasta mayo. El tráfico de graneles sólidos (mercancías como minerales, granos, alimentos, productos químicos y materiales como madera o sal, que se transportan sin embalaje y en grandes cantidades) es el que tira de Pasaia con un aumento acumulado en lo que va de curso del 32,6%, hasta los 425.695 toneladas. El buen comportamiento de la siderurgia (perfiles y chatarra) explica estas cifras verdes. Se trata de una de las mercancías clásicas de la instalación portuaria.
Los graneles sólidos compensan, de esta forma, la caída del tráfico ro-ro, que baja de las 254.437 toneladas movidas en los cinco primeros meses de 2024 a 215.636 de ahora, en un momento en el que el sector de la automoción en Europa está sufriendo por las incertidumbres de la descarbonización y la competencia china, lo que implica una menor producción en las fábricas y un menor transporte. Por ejemplo, por los muelles pasaitarras han desfilado 84.396 automóviles en régimen de mercancía frente a los 106.427 de hace un año, un 20% menos. El tráfico de vehículos es clave para Pasaia, uno de los puertos mejor valorados en este ámbito.
De hecho, en la dársena guipuzcoana confían, al calor de una todavía tímida recuperación de la producción de coches, que la caída del tráfico ro-ro haya tocado ya suelo y a partir de ahora se mantenga más estable, incluso con posibilidad de algún leve incremento que permita recuperar parte de las caídas respecto a 2024.
Retos
Otro dato reseñable es que las importaciones presentan un balance positivo, de un 8% mejor que el año pasado a estas alturas, con 870.000 toneladas, mientras que las exportaciones desde el puerto (436.000 toneladas) bajan un 8% respecto al acumulado de 2024, pese a que poco a poco se van recuperando las ventas exteriores de las empresas de Gipuzkoa en el contexto de incertidumbre geopolítica y económica global.
El pasado domingo, en una entrevista con este periódico, la nueva presidenta del Puerto de Pasaia, Izaskun Goñi, confiaba en cerrar el ejercicio de 2025 con un aumento del tráfico total. Se fijaba el objetivo de 3,5 millones de toneladas frente a los 3,3 millones de 2024.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.