Secciones
Servicios
Destacamos
ana barandiaran
Domingo, 16 de agosto 2020, 14:43
El ERE de Sener y el anuncio de Siemens Gamesa de que cerraba su planta de palas de Aoiz ya habían disparado las alarmas, pero nadie estaba preparado para la avalancha de ajustes que se anunciaron a finales de julio. Tubacex dio el pistoletazo de salida, con la advertencia de que preparaba un recorte del 20% de la plantilla, y le siguieron ITP Aero y Aernnova, también con despidos masivos. El planteamiento en los tres casos ha sido muy similar. No se ha lanzado un ERE sino que se ha puesto sobre la mesa la necesidad de negociar una reducción de costes, lo que incluye alternativas como una rebaja salarial. De esa forma se reduciría el número de despidos. Todo dependerá de las negociaciones que se abran a la vuelta de las vacaciones.
«No es fácil que se acepte una rebaja salarial generalizada por la parte sindical. En el mundo cooperativo sí que es más habitual que se den este tipo de decisiones», opina Ander Sansinenea, responsable de Personas de LKS Next.
El Gobierno Vasco, por voz de la consejera Arantxa Tapia, también ha instado a buscar alternativas que eviten despidos ante la magnitud de los ajustes anunciados. Tubacex, la primera en abrir fuego, ha puesto sobre la mesa la necesidad de un recorte del 20% de la plantilla. Serían unas 500 personas de las 2.500 que suma en el mundo. Lo único que ha concretado por el momento el fabricante de tubos de acero inoxidable es que el impacto en Llodio y Amurrio alcanzará a 150 operarios de los 500 que tiene en esas plantas, pero está abierta a estudiar todas las posibilidades.
El mensaje enviado por ITP Aero es muy parecido. La empresa de componentes aeronáuticos propiedad de Rolls Royce ha anunciado un ajuste que afectaría al 15% de su plantilla, compuesta por 4.000 personas, la mitad en Zamudio y alrededores.
Aernnova, perteneciente también al sector aeronáutico, ha manifestado su intención de acometer un ajuste del 20% de su personal, lo que implica cerca de 650 despidos en España. La compañía emplea a 1.400 personas en Euskadi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Siete años de un Renzo Piano enredado
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.