

Secciones
Servicios
Destacamos
El teletrabajo se consolida como fórmula en Euskadi y ya es la cuarta comunidad del Estado donde más se emplea esta modalidad, solo por detrás ... de Madrid, Cataluña y Valencia. El 13,1% de los empleados vascos teletrabaja de forma habitual, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de cierre de 2024, aunque la cifra vasca se sitúa por debajo de la media española (14,6%). Si recogemos los datos de afiliación proporcionados por el Ministerio de Seguridad Social, un total de 134.211 trabajadores vascos desempeñaban sus funciones laborales a distancia en el pasado ejercicio.
Del total de teletrabajadores de Euskadi, el 5% lo hace regularmente (más de la mitad de su tiempo) y el 8,1% ocasionalmente, es decir, menos de la mitad del tiempo.
Entre las restantes comunidades autónomas destaca Madrid, que lidera el teletrabajo con el 25,9% del total de trabajadores utilizando esta modalidad. Tras Madrid, le siguen Cataluña (con el 16,2% de personas teletrabajando de forma regular u ocasionalmente), Comunitat Valenciana (14,4%), Euskadi (13,1%) y Galicia (12,4%).
Por el contrario, las comunidades que cuentan con menos empleados que utilizan el modelo híbrido de trabajo son La Rioja (6,3%), Canarias (8,2%), Navarra (9%), Castilla y León (9,3%) y la Región de Murcia (9,4%).
En el conjunto de España, cerca del 15% de los empleados utiliza el teletrabajo de forma habitual para cumplir con sus obligaciones laborales. Más concretamente, el 14,6% de los profesionales teletrabaja, la cifra más elevada de los últimos tres años y solo superada en la época de los confinamientos, cuando acudir a una oficina o puesto de trabajo físico requería una autorización especial.
Aunque a nivel estatal el teletrabajo han descendido desde los máximos alcanzados en la época del Covid, la tendencia se mantiene al alza y, de hecho, a cierre de 2024 se sitúa entre los niveles más elevados de los últimos tres años según los datos del INE, con Euskadi como una de las regiones donde más se ha implementado, según el último Informe Workmonitor de Randstad.
«Los nuevos modelos de trabajo híbridos están consolidándose en España y en el resto de los países desarrollados como consecuencia de una demanda por parte de los empleados de implementar medidas que faciliten la conciliación entre la vida laboral y la personal», ha destacado Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.