San Sebastián se cuela en el top 3 de las ciudades más rentables para la inversión en el comercio minorista
La calle Loiola y la Avenida de la Libertad tienen los alquileres más elevados de la ciudad con precios que alcanzan hasta los 175 euros por metro cuadrado
San Sebastián se cuela en el top 3 de las ciudades de España más rentables para la inversión en el comercio minorista. Es una de ... las principales conclusiones que se extrae de un informe elaborado por las consultoras aRetail y Gesvalt. La combinación de una «fuerte demanda, rentabilidades competitivas y estabilidad económica» ha situado a la capital guipuzcoana en el radar de inversores nacionales e internacionales.
Las calles más deseadas para el comercio siguen siendo la Avenida de la Libertad y la calle Loiola. Ambas presentan unos niveles de ocupación casi totales, del 98% y 97% respectivamente, según el estudio. «Esta altísima demanda refleja el dinamismo del comercio urbano en ausencia de grandes centros comerciales», agrega el informe.
En cuanto al coste por metro cuadrado, la calle Loiola destaca por tener las rentas más elevadas en locales de hasta 100 m², con precios que oscilan entre los 155 €/m² y 175 €/m². En cambio, en la Avenida de la Libertad los locales de ese mismo tamaño se sitúan entre los 100 €/m² y 135 €/m².
Noticia relacionada
La Avenida más codiciada: de los bancos a las grandes firmas
Las zonas de Loiola, Arrasate y Libertad ofrecen rentabilidades del 4,5%, según el estudio de las consultoras, una cifra «competitiva» dentro del mercado inmobiliario comercial. Este dato reafirma la «solidez» de la ciudad como destino para la inversión retail.
La Avenida de la Libertad alberga 50 locales, con una predominancia del sector moda (48%), seguido por servicios (22%) y cosmética (10%). En la calle Loiola, el 53% de los establecimientos también pertenece al sector moda, mientras que los cosméticos ocupan un 21%.
La cifra
4,5% de rentabilidad
ofrecen las calles Loiola, Arrasate y la Avenida de la Libertad
El hecho de que solo un local esté disponible en cada una de estas calles pone de manifiesto la «escasez de oferta en las zonas más codiciadas, una situación que ejerce presión al alza sobre los precios de renta», analiza el informe.
Un destino turístico al alza
Por otra parte, el informe subraya también que San Sebastián recibió en 2024 más de un millón de visitantes, un 9,91% más que el año anterior, según el INE. Las pernoctaciones también crecieron más de un 10%, reflejando la fuerza del turismo como impulsor del 'retail'.
La ciudad presenta una renta media bruta por hogar de 60.091 euros, muy por encima de la media nacional. Además, mantiene una baja tasa de paro del 7,3%, lo que crea un entorno propicio para el consumo.
En resumen, la capital donostiarra combina turismo creciente, «economía sólida y un entorno urbano comercial muy competitivo». La alta ocupación, junto con los niveles de renta y rentabilidad, convierten a calles como Loiola y Avenida de la Libertad en el epicentro del comercio más rentable del norte de España.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.