
Consejero de Economía y Hacienda
Pedro Azpiazu: «Las huelgas nos cuestan 150 millones al año y un inmenso daño a la imagen de Euskadi»Secciones
Servicios
Destacamos
Consejero de Economía y Hacienda
Pedro Azpiazu: «Las huelgas nos cuestan 150 millones al año y un inmenso daño a la imagen de Euskadi»Lucas Irigoyen y Xabier Garmendia
Domingo, 29 de octubre 2023, 10:43
Los Presupuestos de 2024 no solo van a ser los de «un escenario de debilidad económica», con unos tipos de interés altos que enfrían la ... actividad y con la incertidumbre de los conflictos de Oriente Medio y Ucrania en los telediarios. Además, serán los últimos de esta legislatura y también los últimos del responsable de la cartera económica del Gobierno vasco durante los últimos ocho años, Pedro Azpiazu. Llegan con el clima social muy revuelto en la función pública vasca, que ha vivido esta semana la primera de las dos jornadas de huelga convocadas por todos los sindicatos salvo UGT. Unas protestas que el consejero afirma no entender, porque las «condiciones económicas de los trabajadores del sector público son bastante razonables».
- Decía en la presentación de las Cuentas que el escenario acusa una desaceleración a la que Euskadi no es ajena. ¿Qué diferencia este Presupuesto del anterior?
- Recoge las ayudas de 200 euros mensuales a las familias con niños menores de 3 años, las dirigidas a los jóvenes de 25 a 29 años para su emancipación y un incremento sustancial de la Renta de Garantía porque la nueva regulación entró en vigor el pasado mes de abril. Pero los objetivos se mantienen en los que nos marcamos en el inicio de la legislatura. Impulsamos la inversión con un crecimiento del 12% y mantenemos el esfuerzo para tener unas políticas públicas de calidad fijando prioridades como en el Departamento de Salud, con 246 millones más.
- ¿Es demasiado destinar cuatro de cada diez euros a los sueldos del sector público?
- Es lo que es. Hay áreas como Educación y Sanidad en las que las personas son determinantes para su funcionamiento. Y ahí está también la subida salarial prevista del 2% y el medio punto de este año ligado al IPC, que no estaba contemplado. También una partida muy importante para el aumento del personal, que crece un 2,3%.
- ¿Subir el sueldo asegura la calidad de los servicios públicos?
- ¿Si se sube el sueldo de todos los funcionarios, sube en la misma medida la calidad del servicio público? Creo que no es así. De todos modos las subidas salariales están establecidas en los Presupuestos Generales del Estado. No podemos ir más allá.
- Entonces ¿cree que la huelga de esta última semana era injustificada?
- Sinceramente no la entiendo. Las condiciones económicas son bastante razonables. Un ordenanza tiene un sueldo de 26.300 euros; un auxiliar administrativo, 35.000; la inmensa mayoría de los técnicos superiores, 48.000 y un responsable de servicio, 71.000. Teniendo en cuenta los horarios, que en la práctica están por debajo de las 35 horas semanales, no vemos que haya motivación suficiente.
- Sin embargo Euskadi es líder en huelgas.
- Es preocupante. Hemos hecho cálculos con las horas de trabajo perdidas por huelgas en 2022 y el impacto en el PIB es del 0,21%, unos 150 millones de euros. Luego nos preocupamos por si la economía crece una décima más o una décima menos. Es que es un impacto diez veces superior al de Cataluña y 35 veces el de Madrid. Esto, junto al daño reputacional y de imagen, supone una pérdida de competitividad si se mantiene en el tiempo.
- ¿Cree que hay intereses políticos en estos conflictos?
- No veo elementos objetivos en lo laboral y prefiero no entrar en la especulación. Pero creo que dibujan un panorama caótico que no es real. Y la gente se va a dar cuenta de la falsedad. Tenemos una tasa de paro del 7%, se crea empleo, la economía tiene muchos elementos positivos. No parece lógico estar más cabreados que nadie.
- ¿Hay detalles del Presupuesto que podrían calificarlo de cauteloso, como la reducción de la deuda?
- Las aportaciones de la recaudación de impuestos crecen un 6%, por encima de la economía. Es verdad que somos, en cuanto a las previsiones, bastante conservadores. Pero mejor así y llevarse luego una alegría. En cuanto a la deuda tenemos que ir bajando el déficit a la espera de cómo lo regule Europa. Por eso hemos reducido el déficit del 0,6% del PIB de este año al 0,3% y eso nos quita 250 millones. Pero tenemos unas cuentas muy saneadas y una deuda que va a estar por debajo del 12,3% del PIB.
- Las cuentas prevén ingresos de 119 millones del impuesto a la banca y a las eléctricas. ¿Usted es partidario de mantener esas figuras?
- Primero soy partidario de cobrarlo. Esta semana la ministra de Hacienda ha cifrado la recaudación de este año en 2.900 millones. Según el acuerdo, a Euskadi nos correspondería el 6,24%, unos 185 millones. Así que la cifra presupuestada se nos queda corta. En cuanto al futuro, no está en nuestras manos.
- Pero como consejero de Economía y a la vista de los resultados de los bancos conocidos esta semana ¿qué opinión tiene?
- Ciertamente, cuando ves beneficios históricos puede parecer razonable. Además, con esos datos, cuando los banqueros se quejan del impuesto, uno piensa 'pues oye, dímelo otro día'.
- El consejero delegado de Repsol ha dicho que si se mantiene el impuesto a las energéticas se replantearán inversiones. En Euskadi podrían verse afectados 200 millones en Petronor.
- No conozco los números de Repsol y mucho menos las implicaciones que el impuesto pueda tener en las inversiones en Euskadi. Habría que ver los números de la empresa y a mí no me corresponde. Lo que sí me corresponde es cobrar la recaudación que tenemos pactada en el caso de que siga en vigor.
- ¿Qué le diría a los empresarios que critican el aumento de recaudación, precisamente este año apoyado en el Impuesto de Sociedades, mientras se retrasa un año más la reforma fiscal?
- La recaudación de Sociedades es verdad que ha crecido, pero habría que verlo en el largo plazo. Tras la crisis de 2008 cayó mucho y todavía está lejos de recuperarse. En cuanto a la reforma fiscal, es una cuestión que se va a abordar, no tengo duda. Hay un compromiso que es el de tener antes de final de año una evaluación seria de la reforma anterior.
- Y ¿con eso?
- Analizar de cara a futuro las políticas que se quieren implementar, las necesidades que va a haber y hacer un planteamiento en el seno del Órgano de Coordinación Tributaria, que aúna a Gobierno vasco y diputaciones forales. Y más no puedo hacer porque la reforma depende de las tres Juntas Generales.
- El Gobierno quiere extender la EPSV preferente de empleo a Álava y Bizkaia. ¿El atasco de la reforma fiscal no retrasa esa apuesta?
- Venimos trabajando desde hace muchísimo tiempo y creo que la fiscalidad es un elemento importante. La idea del Gobierno es impulsar, con un cambio en los impuestos, las EPSV preferentes, las que se hacen en la empresa y priman el rescate del ahorro como una renta de complemento a la pensión. En cuanto a la extensión del modelo Geroa de Gipuzkoa, es necesario que confluyan un montón de voluntades entre patronales territoriales y sindicatos. No es fácil casar todos esos intereses y en eso es en lo que estamos trabajando.
- El fondo del Ejecutivo para tomar participaciones en empresas estratégicas y garantizar su arraigo, Finkatuz, tiene ya 300 millones. ¿Cuándo los van a emplear?
- Ejecutar esas inversiones parece fácil, pero realmente es muy difícil. Lo que hemos hecho es cumplir el compromiso de dotarlo con esos 300 millones y ahora analizamos intensamente oportunidades, tenemos un conjunto de empresas que cumplen las condiciones.
- ¿Su banco le remunera los depósitos?
- No, en ningún banco.
- Pues desde el Gobierno vasco se lo han pedido.
- Lo que hicimos fue decirles que con estos tipos era lógico que lo hicieran. Ahora parece que se están moviendo, pero creo que más despacio de lo que deberían.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.