

Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen y Xabier Garmendia
Domingo, 29 de octubre 2023, 10:44
- El año pasado no hubo acuerdo presupuestario con la oposición. Ahora, en vísperas electorales, ¿es misión imposible?
- Yo voy a intentarlo a pesar ... de todo y me voy a reunir con los grupos el día 9 para ver qué posibilidades tenemos. Pero tampoco vamos a ser ingenuos, estamos en año electoral y en estas épocas la oposición suele hacer pocas concesiones. Tenemos la tranquilidad de contar con mayoría absoluta.
- Tal vez el año que viene ya no la tengan o estén gobernando otros. ¿Está diseñado este proyecto ante el riesgo de tener que prorrogarlo?
- Estos Presupuestos servirían para otro año y, además, siempre hay posibilidades a lo largo del ejercicio de ir cubriendo las necesidades que surjan. Fíjese, en el Estado hubo unas Cuentas de Cristóbal Montoro que se prorrogaron tres años. Los nuestros son mejores.
- PNV y PSE-EE ya no disponen de mayoría absoluta en Álava ni en Gipuzkoa. ¿Le preocupa las consecuencias que ello pueda tener en materia fiscal?
- Puede dificultarlo, pero sabiendo que las mayorías son diferentes hay que ser hábiles para tratar de no romper esa armonización mínima entre los territorios.
- ¿Ha funcionado la coalición como para repetir juntos otro mandato?
- No me corresponde a mí decidirlo, pero diría que hemos funcionado razonablemente bien. A veces se ha transmitido hacia fuera algunas cuestiones que en realidad no se vivían dentro. Creo que hemos vivido y convivido perfectamente.
- ¿Se están agilizando los proyectos del Gobierno vasco ante un posible adelanto electoral a marzo?
- En el Consejo de Gobierno no se habla de eso. La fecha electoral está en manos del lehendakari, que hará una valoración del momento y tomará la decisión.
- ¿Usted cree que anticipar los comicios contribuiría a alejarse del ruido de la política nacional?
- No voy a entrar en especulaciones ni debo hacerlo.
- Cuando se forme el nuevo gobierno, usted ya tendrá 67 años. ¿Tiene fuerzas para continuar o se despedirá de la política?
- Yo tengo fuerzas, lo que pasa es que también tengo ya una edad y es mejor que me dedique a otras cosas. Es importante que haya relevos, que haya gente que tome el testigo. Es un orgullo haber podido ser consejero durante dos legislaturas, pero creo que ir más allá sería una pesadez para los ciudadanos.
- Por tanto, éstos serán sus últimos Presupuestos.
- Posiblemente sí...
- Antes de ser consejero fue diputado del PNV en el Congreso durante 16 años. ¿Cómo ve las negociaciones para la investidura de Sánchez?
- No sé más que lo que leo en la Prensa sobre el acuerdo de Sánchez con Díaz y los problemas con Junts y ERC. Veremos. Creo que es un acuerdo muy, muy, muy complicado. Si Sánchez lo consigue debería escribir otro 'Manual de resistencia'.
- ¿Usted es partidario, como defendió públicamente el exdiputado general de Bizkaia José Alberto Pradera, de que el PNV negocie con el PP?
- Nosotros lo descartamos desde el principio en la medida en que se necesitaría el apoyo de Vox. A mí eso me parece perfecto y políticamente correcto.
- Feijóo acusó al PNV de apoyar la política económica de Podemos. ¿Usted, como consejero de Economía, la aplica?
- Pues como comprenderá, no, evidentemente no. Eso sí, si Podemos presenta una enmienda que nos parece razonable, pues la incorporaremos.
- ¿Hay nerviosismo en su partido por un eventual 'sorpasso' de EH Bildu?
- Yo estoy bastante tranquilo y no creo que haya motivos extraordinarios para estar nerviosos. A pesar de todo, veo al PNV fuerte y sólido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.