Gipuzkoa debe devolver aún 46 millones a los mutualistas que pagaron de más en el IRPF
El mordisco de los reintegros a jubilados provoca que el nuevo récord de ingresos de la Hacienda foral se quede en 6.021 millones, 189 menos de los previstos
El culebrón de las devoluciones a los mutualistas llega a su fin en Gipuzkoa. Al menos este año. La diputada general, Eider Mendoza, anunció este ... martes en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF) -en el que también se dio a conocer la previsión de cierre de recaudación de este presente ejercicio así como la estimación de cara a 2025,- el monto total que la Hacienda de Gipuzkoa reintegrará este año a los jubilados que cotizaron de más a una mutua antes de 1979. En total, devolverá 257 millones. Hasta la fecha, el fisco foral ha ingresado a estos afectados 211 millones, y quedan por abonar alrededor de 46 millones, cifra que se conoció este martes.
Gipuzkoa es el territorio vasco que lleva la delantera a Bizkaia y Álava en estas devoluciones. En un primer momento reintegró un total de 145,4 millones a 46.000 jubilados por los cuatro ejercicios no prescritos (de 2019 a 2022), cifra a la que se sumaron otros 59 millones devueltos por el mismo concepto, correspondientes a 2023, en la campaña de la Renta. Ahora, la Hacienda foral estima otros 46 millones en reintegros, elevando la cifra total a los 257 millones. El departamento pilotado por la nueva diputada de Hacienda, Itziar Agirre, continúa calculándo la cifra total de afectados. Por su parte, la diputación de Álava prevé devolver este año 100 millones, y la de Bizkaia, 400.
En cuanto a la recaudación, y en pleno debilitamiento de la industria y otros sectores por el estancamiento de los principales clientes europeos de Euskadi, el CVF anunció un leve descenso recaudatorio para este año del 3,6% respecto a la previsión realizada el año pasado para elaborar los Presupuestos, que fijó el objetivo en 19.000 millones. Los ingresos por tributos concertados en el País Vasco para este año ascenderán a 18.300 millones de euros, 700 millones menos que la citada previsión. La razón se encuentra en los 800 millones en devoluciones a los mutualistas estimados por los tres territorios. Además, la diputada general también confirmó la prórroga de la deducción de 200 euros un año más para rentas inferiores a 35.000 euros. «A pesar del notable impacto de estas devoluciones, las tres diputaciones han demostrado su solvencia, siendo capaces de poner al día sus cuentas en relación con la devolución a los pensionistas del ejercicio pasado y no prescritos», destacó el consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco, Noël d'Anjou, que este martes se estrenó en un CVF.
Pese a este contratiempo, Gipuzkoa cerrará este presente ejercicio con un nuevo récord recaudatorio de 6.021 millones, aunque se queda 189,2 millones por debajo de la estimación realizada en octubre del año pasado. Lo mismo ocurre con Álava, que cerrará con 138,4 millones menos de lo previsto (2.822 millones). Bizkaia también sufre por las devoluciones a los mutualistas con una recaudación 371,7 millones inferior a la prevista. A pesar de las señales de desaceleración de la economía europea, las instituciones vascas no son pesimistas para 2025.
Noticia relacionada
La reforma fiscal se demora hasta el año que viene
Así, el consejero de Hacienda anunció que se esperan recaudar para las arcas vascas el año que viene 19.718,6 millones, 1.418 más que en 2024. Un incremento del 7,7% respecto a la previsión de cierre real de la recaudación de este ejercicio. Gipuzkoa liderará porcentualmente ese crecimiento vasco el próximo año con un repunte del 7,9% (476 millones más), frente al aumento del 7,6% en Bizkaia (725 millones) y de la misma cifra en Álava (217 más). Con todo ello, el Gobierno Vasco dispondrá de 13.000 millones de euros para elaborar su Presupuesto de 2025.
Sociedades, a la baja
Eso sí, en el Impuesto de Sociedades, que grava a las empresas, prevé un descenso del 4% en Gipuzkoa en 2025, 466 millones frente a 485,8 de este año. Un síntoma del escenario complejo por la desaceleración de la industria que han constatado ya varias patronales como Adegi.
Las dotaciones para el Presupuesto se repartirán según los coeficientes horizontales y quedarán así: Gipuzkoa con 4.433,8 millones, el 33,59% del total, Álava con 2.117,2 millones (16,04%) y Bizkaia 6.648 millones (50,37%). En cuanto al Fondo General de Ajuste, el mecanismo que busca proteger los territorios más exigidos en las aportaciones, el Gobierno Vasco distribuirá el próximo año 178 millones entre Gipuzkoa, que recibirá 77,5 millones, y Álava (100,4).
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza y el máximo responsable foral de Álava, Ramiro González, admitieron la «dificultad» que tendrá la negociación de los Presupuestos de 2025 en ambos territorios, donde la coalición PNV-PSE no tiene una mayoría suficiente en las Juntas Generales. Mendoza señaló que «hay voluntad e insistiremos para llegar un acuerdo», al tiempo que Ramiro González ya anticipó que, por algunos mensajes de la oposición, «puede plantearse una negociación global que afectaría al mismo tiempo a los Presupuestos y a la reforma fiscal».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.