

Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las medidas que contempla el anteproyecto de reforma fiscal que han pactado PNV y PSE y que tendrá un mayor impacto en cuanto ... a número de beneficiarios es la de elevar hasta 19.000 euros el umbral de ingresos que exime de realizar la declaración de la Renta. Y es que en total serán 85.000 los contribuyentes guipuzcoanos que se quedarán liberados o eximidos de rendir cuentas con la Hacienda del territorio, según el fisco foral.
El acuerdo alcanzado entre ambos partidos, y que tiene que contar con el apoyo de alguna otra formación para que salga adelante en el territorio, así como en Araba, incluye elevar ese mínimo exento de los 14.000 euros de ingresos actuales en caso de un pagador a esos 19.000 euros. Un umbral que también se establece cuando los ingresos provengan de dos o más pagadores, que en estos momentos está fijado en 20.000 euros.
Con todo hay que recordar que algunos colectivos que se verán beneficiados a priori por esta medida sí tendrán que realizar la declaración de la Renta, como es el caso de quienes perciben la prestación por desempleo, aunque no lleguen a esos 19.000 euros el próximo año si no quieren que se les suspenda la prestación. Se trata de una exigencia del Ministerio de Trabajo que entró en vigor el 1 de noviembre de este año, con lo que en la declaración del próximo ejercicio también tendrán que hacerlo.
335.000 exentos de la declaración de la Renta
vascos serán los que se beneficiarán al elevarse hasta los 19.000 euros el umbral hasta el que no será obligatorio realizar la declaración de la Renta. En Bizkaia son 179.000 los que estarán exentos de rendir cuentas con la Hacienda y en Araba 71.000.
Además, hay que tener en cuenta también que a algunos contribuyentes con ingresos inferiores a 19.000 euros les puede interesar presentar la declaración de la Renta porque les resultará a favor. En el conjunto de Euskadi son 335.000 los contribuyentes a los que las Haciendas vascas no les exigirán que presenten sus declaraciones de la Renta. En Bizkaia son 179.000 los beneficiarios y en Araba, 71.000.
Una parte de estos beneficiarios son jóvenes que en sus primeras experiencias laborales no llegan a esos ingresos. Otra medida que también afectará a estos será la ampliación de la cuenta vivienda de seis años a diez. Una modalidad que permite a los jóvenes ahorrar para adquirir en ese plazo una vivienda, beneficiándose de las deducciones correspondientes.
En nuestro territorio había en 2022 –últimos datos publicados por la Hacienda foral– un total de 3.328 jóvenes que tenían suscrita una cuenta vivienda. De ellos 1.890 eran hombres y 1.438 mujeres.
Una vez presentadas este lunes las líneas generales del anteproyecto de reforma fiscal, el próximo lunes, día 19, harán a conocer todos los detalles del mismo. A partir de ahí se iniciará todo un proceso con el objetivo de que las Diputaciones aprueben antes de final de año en Consejo de Gobierno el proyecto de norma foral que recoja los nuevos impuestos y deducciones.
Por lo tanto, se abre ahora un periodo de unos quince días para atender las solicitudes de los grupos de la oposición para poder publicar luego en el mes de diciembre en exposición pública el borrador. De este modo, la tramitación parlamentaria en Juntas Generales de la reforma comenzará en enero y en el mejor de los casos no quedaría aprobada hasta finales del primer trimestre.
Con todo, la reforma entraría en vigor oficialmente el 1 de enero de 2025 con carácter retroactivo. Eso supone que los efectos beneficiosos de la misma se aplicarían desde esa fecha, lo que supone gran parte de las medidas propuestas. Pero las que sean más restrictivas para el contribuyente no lo harán hasta 2026. Esto ocurriría por ejemplo con aquellos que compren una vivienda y tengan una base liquidable superior a 85.000 euros, que se quedarán sin deducciones.
ELA y LAB se mostraron ayer contundentes a la hora de criticar las líneas generales del anteproyecto de reforma fiscal. Ambos sindicatos coincidieron en señalar que esta no es la reforma que necesita Euskadi y que hay que gravar más las rentas altas, las de capital y los beneficiosos empresariales con el objetivo de aumentar la tributación y los recursos para desarrollar los servicios públicos.
En una comparecencia en Bilbao, el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, tachó la revisión fiscal de «fraude a la sociedad», ya que, a su entender, la reforma anunciada «reduciría la recaudación y agravaría aún más la injusticia del sistema actual», que recae sobre todo sobre las rentas de trabajo. Es más, denunció que las Haciendas vascas «promueven un paraíso fiscal para grandes empresas bajo presiones como la de Josu Jon Imaz», el consejero delegado de Repsol. ELA ha convocado una manifestación el 14 de diciembre en Bilbao para exigir una reforma fiscal justa.
En la misma línea se pronunció LAB, quien en una nota indicó que sin gravar las rentas de capital y los beneficios de las empresas no hay reforma fiscal que distribuya la riqueza de forma progresiva, y acusó «a Imaz, López Atxurra o Garamendi de ejercer su presión, chantaje y amenazas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.