

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 21 de noviembre 2024, 11:01
Repsol quiere que el parque eólico más grande de Gipuzkoa que proyecta entre Hernani, Berastegi, Elduain, y Arano y Goizueta, en Navarra, pueda estar en ... funcionamiento en 2029, según confirmaron este jueves fuentes de la firma dirigida por Josu Jon Imaz a este periódico. En concreto, la petrolera estudia, a través de la consultora FE Energy, la viabilidad de un macroproyecto de catorce aerogeneradores cuya capacidad ascendería a los 100 megavatios, y para ello ya ha iniciado conversaciones con los respectivos consistorios, quienes reconocen haber mantenido «dos reuniones» con miembros de la consultora especializada, y estudian «detenidamente la propuesta de manera interna», señalan fuentes municipales. Cabe mencionar que al tratarse de un proyecto que supera los 50 megavatios y comprende dos comunidades autónomas la competencia de dar luz verde recae sobre el Ministerio de Transición Social, y no sobre el departamento de Industria del Gobierno Vasco.
En cuanto a la instalación de los catorce aerogeneradores, el proyecto prevé que seis de los molinos se construyan en Hernani y dos en Arano; otros tres compartirían terrenos de Hernani y Arano, uno se situaría entre Arano y Goizueta y otros dos entre Goizueta, Berastegi y Elduain. Aunque fuentes de Repsol reconocen el especial «interés» para el desarrollo del parque eólico -que sería el más grande realizado hasta la fecha en Gipuzkoa-, insisten en la posibilidad en que «se encuentra en una fase muy inicial».
Este proyecto llegó a Repsol tras la adquisición a finales de 2022 de la renovable Asterion Energies por 560 millones de euros, más un máximo de 20 millones en concepto de pagos contingentes. La renovable europea tenía en su cartera de proyectos el citado parque eólico enclavado entre Gipuzkoa y Navarra. Fuentes de Repsol explican, en esta línea, que se trata de una obra de energía verde «heredada» que, lógicamente, despierta «interés» pero que «todavía se encuentra en una fase muy inicial».
La petrolera trabaja paso a paso estudiando la viabilidad o no de los molinos, consciente de que existen largos trámites administrativos relacionados con la afección a la biodiversidad, como el estudio de impacto ambiental, además de factores como la aceptación social y consistorial. De hecho, Hernani Burujabe -un colectivo integrado por miembros de la ciudadanía, agentes municipales y empresariales y de otros ámbitos- comparecieron la pasada semana para mostrar su rechazo al parque eólico de Repsol al entender que «no se trata de un proyecto que haya contado con la ciudadanía, y que se centra exclusivamente en el beneficio económico de la empresa promotora». También mencionaron que «no existe una ubicación en Hernani o el valle del Urumea para estas instalaciones eólicas en el Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables (PTS) que está elaborando el Gobierno Vasco».
El PTS, aunque juega un papel importante en la aceptación de un proyecto de este tipo, es una herramienta de orientación, ordenación y recomendación que tiene como objetivo «agilizar» este tipo de trámites, precisan fuentes el Gobierno Vasco, por lo que lo que está dentro o no del PTS no es de obligado cumplimiento si el proyecto cumple con todas las exigencias administrativas.
Parques eólicos en Gipuzkoa
2
6
2
6
3
3
8
5
7
5
4
4
7
1
1
1
ITSARAZ
Eskoriatza y Aramaio.
52,8 Mw/60 millones.
(En proyecto)
2
PIASPE
Zestoa, Azpeitia, Errezil.
33 Mw/32 millones.
(En proyecto)
3
KARAKATE
Soraluze y Elgoibar
9,6 Mw/8 millones.
(Proyecto anulado)
4
TREKUTZ
Urretxu y Antzuola.
12 Mw/10,3 millones.
(En trámite con alegaciones)
5
BURUZAI
Azkoitia y Zumarraga.
18 Mw/15,5 millones.
(En trámite con alegaciones)
6
ELKELTZU
Zizurkil y Usurbil.
18 Mw/15,5 millones.
(En proyecto)
7
IKATZ GANE
Hernani.
(Enigma) 33 Mw.
(Repsol) 100 Mw.
7
(En proyecto)
BASALGO
8
Eibar, Elgeta, Bergara..
29,6 Mw/60 millones.
(En solicitud de
autorización)
ELGUEA-URKILLA
(En funcionamiento)
SOLICITUDES
1
Stakraft
Stakraft
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Enigma Green Power
Repsol
Arena Power Solar
2
3
4
5
6
7
7
8
Parques eólicos en Gipuzkoa
2
6
2
6
3
3
8
5
7
5
4
4
7
1
1
1
ITSARAZ
Eskoriatza y Aramaio. 52,8 Mw/60 millones.
(En proyecto)
2
PIASPE
Zestoa, Azpeitia, Errezil. 33 Mw/32 millones.
(En proyecto)
3
KARAKATE
Soraluze y Elgoibar 9,6 Mw/8 millones.
(Proyecto anulado)
4
TREKUTZ
Urretxu y Antzuola. 12 Mw/10,3 millones.
(En trámite con alegaciones)
5
BURUZAI
Azkoitia y Zumarraga. 18 Mw/15,5 millones.
(En trámite con alegaciones)
6
ELKELTZU
Zizurkil y Usurbil. 18 Mw/15,5 millones.
(En proyecto)
(En proyecto)
7
IKATZ GANE
Hernani.
(Enigma) 33 Mw.
(Repsol) 100 Mw.
7
(En proyecto)
BASALGO
8
Eibar, Elgeta, Bergara. 29,6 Mw/60 millones.
(En solicitud de autorización)
ELGUEA-URKILLA
(En funcionamiento)
SOLICITUDES
1
Stakraft
Stakraft
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Enigma Green Power
Repsol
Arena Power Solar
2
3
4
5
6
7
7
8
Parques eólicos en Gipuzkoa
5
BURUZAI
Azkoitia y Zumarraga. 18 Mw/15,5 millones.
(En trámite con alegaciones)
2
6
2
6
3
6
3
ELKELTZU
8
5
7
Zizurkil y Usurbil. 18 Mw/15,5 millones.
5
4
4
(En proyecto)
7
1
1
7
IKATZ GANE
Hernani.
(Enigma) 33 Mw.
(Repsol) 100 Mw.
7
1
ITSARAZ
Eskoriatza y Aramaio. 52,8 Mw/60 millones.
(En proyecto)
(En proyecto)
2
PIASPE
BASALGO
8
Zestoa, Azpeitia, Errezil. 33 Mw/32 millones.
Eibar, Elgeta, Bergara. 29,6 Mw/
60 millones.
(En proyecto)
(En solicitud de autorización)
3
KARAKATE
Soraluze y Elgoibar 9,6 Mw/8 millones.
ELGUEA-URKILLA
(Proyecto anulado)
(En funcionamiento)
4
TREKUTZ
Urretxu y Antzuola. 12 Mw/10,3 millones.
(En trámite con alegaciones)
SOLICITUDES
7
4
1
Stakraft
Stakraft
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Capital Energy
Enigma Green Power
Repsol
Arena Power Solar
5
2
7
6
3
8
En cualquier caso, la responsabilidad de dar luz verde al proyecto de Repsol recae sobre el Ejecutivo central y no sobre el Gobierno Vasco, puesto que, por un lado, el parque eólico tiene prevista una potencia de más de 50 megavatios -llegaría hasta los 100- y, por otro lado, afecta a dos comunidades autónomas, a Euskadi y Navarra. Según ha podido saber este periódico, representantes de los consistorios guipuzcoanos y navarros en los que se situarían los aerogeneradores mantuvieron este miércoles una reunión para estudiar la propuesta de los miembros de la consultora FE Energy.
Cabe mencionar, además, que el proyecto se solaparía con otro planteado anteriormente por Enigma Green Power, que el pasado mes de mayo pidió al Gobierno Vasco autorización para construir un parque eólico en Hernani. Bajo el nombre de Ikatz Gane, plantea instalar cinco aerogeneradores de una potencia bruta total de 33 megavatios en una zona de trece kilómetros cuadrados entre los montes Adarra y Zaburu, Ereñozu al norte y al este con la frontera con Navarra. Ambos proyectos no serían compatibles.
A día de hoy, de los nueve proyectos de parques eólicos existentes en el territorio, cinco (Basalgo, entre Eibar, Elgeta y Bergara; Piaspe, en Zestoa, Azpeitia y Errezil; Itsaraz, en Eskoriatza; Buruzai, en Azkoitia y Zumarraga; y Trekutz, en Urretxu y Antzuola) se encuentran recurridos por ayuntamientos. También el Ezkeltzu por las exigencias de AESA de seguridad aérea. En funcionamiento se encuentra el de Elgea-Urkilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.