

Secciones
Servicios
Destacamos
El tejido empresarial de Gipuzkoa mantiene el pulso al debilitamiento de Europa y se apunta un crecimiento del 1,1% en sus ventas hasta octubre. ... Tanto las ventas interiores como las exportaciones han crecido en ese mismo porcentaje (1,1%). En el caso de las ventas al exterior, este incremento se debe principalmente al buen comportamiento que han tenido en el décimo mes del año (+7,8%), según muestran los datos del informe sobre la situación de las empresas realizado por la Hacienda Foral del territorio.
Por sectores, el principal crecimiento de las ventas totales durante los primeros diez meses del año se debe, sobre todo, al sector servicios (+2,7%), mientras que en el caso de la industria el crecimiento ha sido muy pequeño (+0,2%) por el debilitamiento del sector manufacturero europeo. En el caso de la construcción, las ventas han descendido durante este periodo (-3,9%). Los números verdes que arroja el comercio exterior de Gipuzkoa se deben principalmente a las exportaciones de fuera de la UE, que suben un 4,4%, mientras que las ventas a los países del Viejo Continente caen un 1,5%. En el caso de las importaciones, éstas descienden ligeramente (-0,2%) en el acumulado del año en comparación con los datos del año anterior para este periodo de tiempo.
Si acercamos la lupa solo al mes de octubre, las ventas de las empresas del territorio aumentan un 5,7% respecto al mismo mes de 2023. Los datos del décimo mes del año han sido muy positivos en lo que respecta a ventas interiores (+4,5%) y exportaciones (+7,8%). Es el sector servicios el que presenta mejores resultados (9%), seguido por la industria (4,8%). Por el contrario, descienden en el sector de la construcción (-13,5%).
En relación con el empleo, el mercado laboral de Gipuzkoa se mantiene «fuerte» y muestra de ello es el crecimiento ininterrumpido del mercado laboral en el territorio en los últimos tres años. Así, de enero a octubre los indicadores de empleo muestran un aumento de 1,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Desglosando el empleo por sectores, se observa un aumento significativo en la industria (+2,4%) y con menor intensidad en el sector servicios (+1,1%), mientras que cae en la construcción (-0,8%). En referencia a los salarios, estos han incrementado un 7,3% en los diez primeros meses del año, siendo en la industria donde más se ha percibido este incremento (+8,3%), seguido por el sector servicios (+6,0%) y la construcción (+2,6%)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.