

Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajadores de Astilleros Balenciaga redoblan sus protestas. Este miércoles entregaron una carta en la Delegación del Gobierno central en Euskadi y en la sede ... del Gobierno Vasco en Lakua tras concentrarse ante ellos. La misiva, remitida también a la Diputación de Gipuzkoa y al Ayuntamiento de Zumaia, llama a las instituciones a formar una mesa de trabajo conjunta que dé pasos para la continuidad de la empresa y evitar su cierre, explican fuentes del Comité de Empresa.
Los trabajadores dan una semana de plazo, hasta el próximo miércoles día 11, para formar dicho grupo de trabajo y denuncian que «no vemos una actitud de colaboración entre las administraciones». «Si no acceden a la formación de esta mesa de trabajo serán los responsables del cierre de la empresa», ha advertido el comité, que ha emplazado en concreto al departamento de Industria a nombrar a su representante antes del próximo día 11.
Astilleros Balenciaga ha solicitado la entrada en concurso de acreedores tras la negativa de la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, Cofides, al plan de reestructuración homologado por un juez con el que pretendía evitarlo y proseguir con la actividad en sus instalaciones de Zumaia, como avanzó en exclusiva este periódico. Cofides, dependiente del Ministerio de Economía, exige ya la devolución de un préstamo participativo de doce millones y no acepta la propuesta del plan de un primer abono de 1,3 millones y otro posterior condicionado a la construcción de dos barcos que tenía comprometidos ya la firma del sector naval.
Tras una pancarta en la que se leía 'Balenciaga ez itxi, solución ya', han coreado gritos en contra del cierre de los astilleros, argumentando que se puede empezar a trabajar desde mañana porque hay carga de trabajo contratada, al haber dos barcos comprometidos, y han exigido que se encuentre un inversor industrial.
En la carta, el comité señala que tras los contactos que han mantenido hasta ahora con las instituciones implicadas han recibido «buenas palabras pero ningún hecho concreto». «Creemos que siguen jugando con nuestro futuro. No vemos una actitud de colaboración entre las administraciones implicadas. Lo que vemos es un juego de intereses particulares donde lo importante es trasladar a la otra parte la responsabilidad de lo que está pasando», reza el escrito.
El comité de empresa, que forman CC OO, LAB y UGT, explica que su objetivo ahora es construir los barcos contratados y ofrecer un interlocutor único a cualquier posible socio industrial interesado en adquirir la empresa, además de «gestionar mejor el concurso de acreedores junto al juzgado de lo mercantil incluyendo el plan de viabilidad que se diseñe dentro del mismo». El Gobierno Vasco se comprometió a buscar un inversor vasco.
David Tejera, delegado de CC OO y presidente del comité, ha anunciado también durante la concentración, que quieren reunirse con todos los partidos políticos vascos. Hasta el momento han mantenido encuentros con el PNV y Podemos y este miércoles tenían previsto hacerlo con Sumar, según han detallado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.