Multiverse Computing entra en el consorcio que lidera la construcción de una gigafactoría europea de IA en Tarragona
La donostiarra participa en el proyecto liderado por Telefónica para instalar en Móra la Nova una de las primeras megainfraestructuras europeas de computación avanzada, con una inversión de hasta 5.000 millones
Multiverse Computing, la firma con sede en Donostia especializada en inteligencia artificial y computación cuántica, forma parte del consorcio que ha propuesto el Gobierno español ... a la Unión Europea para instalar en la localidad catalana de Móra la Nova (Tarragona) una de las primeras gigafactorías europeas de IA. La noticia, adelantada por 'La Vanguardia' y confirmada a El Diario Vasco por Enrique Lizaso-Olmos, cofundador de la tecnológica guipuzcoana, supone un paso adelante de España para situarse como nodo estratégico de Europa en computación avanzada.
El proyecto ha sido presentado oficialmente por el Ejecutivo como parte de la convocatoria de interés lanzada por la Comisión Europea para desarrollar estas grandes infraestructuras estratégicas en el continente. La propuesta española, liderada por Telefónica en colaboración con el Ministerio de Transformación Digital, la Oficina Económica del Presidente y la Generalitat, contempla una inversión público-privada de hasta 5.000 millones de euros.
«Es una muy buena noticia, un notición», valora Lizaso-Olmos. «Nosotros estamos en ese consorcio por, entre otras cosas, nuestro modelo de compresión. La zona ha sido elegida por su acceso a grandes potencias de electricidad y es una señal más de que España está bien considerada en Europa, y Multiverse también», explicó. El cofundador de la firma guipuzcoana matiza que esta candidatura «no significa que vayamos a sustituir los data centers, que siguen siendo necesarios para otro tipo de procesos. Esta es una expresión de selección. En cualquier caso, es una muy buena noticia».
Además de Telefónica y Multiverse, en el consorcio participan ACS, MasOrange, Nvidia, Submer y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), entre otros. También se negocia la incorporación de un gran inversor internacional.
¿Qué es una gigafactoría de IA?
Las AI Gigafactories son una iniciativa estratégica de la Comisión Europea para desarrollar infraestructuras de computación masiva, capaces de entrenar y desplegar modelos de inteligencia artificial de escala ultra grande —en el orden de cientos de billones de parámetros—. Estas instalaciones irán más allá de los actuales superordenadores del programa EuroHPC y ofrecerán recursos abiertos a investigadores, pymes y empresas industriales de toda Europa.
Cada gigafactoría integrará más de 100.000 chips avanzados (como las GPU H100 de Nvidia), centros de datos energéticamente eficientes, almacenamiento masivo y automatización mediante IA. La inversión estimada por instalación oscila entre 3.000 y 5.000 millones de euros, de los cuales hasta un 35% podría cubrirse con financiación pública. El resto deberá ser aportado por el sector privado, que asumirá además los costes operativos.
La elección de Móra la Nova no es casual. El Gobierno ha considerado que este municipio tarraconense es un «enclave estratégico» por su cercanía a la Factoría Nacional de IA y al Barcelona Supercomputing Center (BSC), uno de los nodos científicos más potentes de Europa. A esto se suma su acceso a energía renovable, conectividad avanzada y entorno industrial consolidado.
Movilización de 200.000 millones
El proyecto español aspira a recibir apoyo económico del programa europeo InvestAI, que prevé movilizar hasta 200.000 millones de euros para iniciativas que refuercen la autonomía tecnológica de la UE en inteligencia artificial.
La convocatoria de Bruselas, publicada en abril, no implica un compromiso vinculante, pero sí seleccionará las candidaturas más sólidas con vistas a su posible financiación en el último trimestre de 2025, a través del marco EuroHPC. El consorcio impulsado por Telefónica, con participación guipuzcoana de Multiverse Computing, se posiciona así como uno de los candidatos mejor estructurados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.