

Secciones
Servicios
Destacamos
Boston-Cambridge, Silicon Valley en San Francisco, San Diego, Londres-Cambridge-Oxford, Shenzhen-Pekín, y Berlín-Múnich son los polos biotecnológicos más importantes del mundo. ... Donostia también va camino de situarse en el mapamundi de las regiones más avanzadas en materias como las terapias génicas avanzadas, el sector biofarmaceútico o la cuántica, ámbitos que se convierten en un vector importante y tractor de atracción de talento y de inversores extranjeros que están poniendo el foco en la capital guipuzcoana por el gran potencial de crecimiento de las empresas y laboratorios.
La llegada del ordenador cuántico de IBM a Ibaeta; la apuesta del Gobierno de España por la donostiarra Multiverse Computing, principal compañía de informática cuántica de España y líder internacional; el nuevo polo biotecnológico de Illunbe con hasta cinco empresas internacionales líderes en el sector; el vehículo inversor de capital riesgo, Columbus Venture Partners, del consejero delegado de Viralgen, Javier García Cogorro; o la irrupción del fondo estadounidense Ampersand en VIVEbiotech, son algunos de los ejemplos que sitúan a Gipuzkoa y a su capital en el mapa de las regiones con grandes proyectos de alto valor añadido.
Polo cuántico y biotecnológico
Biofarmacéutica
Cuántica
QUIMATRYX
7
VIVEbiotech
POLO ILLUNBE
8
2
MULTIVERSE
COMPUTING
6
3
QUATRELAB
BIOBIDE
4
1
VIRALGEN
5
CICBIOMAGUNE
Especializada en la producción de vectores virales para terapias génicas, con una plantilla de 435 empleados de los cuales cerca de 330 son guipuzcoanos.
Empresa líder en vectores lentivirales –virus modificados genéticamente para evitar la patogenicidad de estos y presentar un efecto curativo.
Uno de esos agentes relevantes en el ecosistema de biosalud de Gipuzkoa.
Empresa especializada en el uso del modelo alternativo del pez cebra para ofrecer servicios de investigación y desarrollo (I+D).
Organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la investigación científica y la innovación tecnológica en el ámbito de los nanobiomateriales y la imagen molecular.
Empresa especializada en servicios de Control de Calidad para terapias avanzadas.
Columbus Venture Partners pondrá sobre la mesa 80 millones de euros para la compra de suelo del nuevo edificio empresarial proyectado en Illunbe en el que recalarán hasta cinco empresas del sector.
Con su sede en Miramon, esta empresa es líder en computación cuántica en España y Europa.
1
2
3
4
5
6
7
8
IRISBOND
Esta tecnológica guipuzcoana es la firma líder en el mundo en tecnología de "eye-tracking" o interacción entre las personas y la tecnología a través del movimiento de los ojos
9
10
IBM
San Sebastián acogerá finalmente el IBM Quantum System Two, la versión mejorada, actualizada y escalable del System One, el último superordenador cuántico del gigante tecnológico estadounidense
CORPORACIÓN MONDRAGON
Abrió la mayor planta de fabricación de mascarillas cuando mayor escasez de producto existía en plena pandemia.
11
HERNANI
Polo cuántico y biotecnológico
Biofarmacéutica
Cuántica
QUIMATRYX
7
VIVEbiotech
POLO ILLUNBE
MULTIVERSE
COMPUTING
2
8
6
3
QUATRELAB
BIOBIDE
4
1
VIRALGEN
5
CICBIOMAGUNE
Especializada en la producción de vectores virales para terapias génicas, con una plantilla de 435 empleados de los cuales cerca de 330 son guipuzcoanos.
Empresa líder en vectores lentivirales –virus modificados genéticamente para evitar la patogenicidad de estos y presentar un efecto curativo.
Uno de esos agentes relevantes en el ecosistema de biosalud de Gipuzkoa.
Empresa especializada en el uso del modelo alternativo del pez cebra para ofrecer servicios de investigación y desarrollo (I+D).
Organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la investigación científica y la innovación tecnológica en el ámbito de los nanobiomateriales y la imagen molecular.
Empresa especializada en servicios de Control de Calidad para terapias avanzadas.
Columbus Venture Partners pondrá sobre la mesa 80 millones de euros para la compra de suelo del nuevo edificio empresarial proyectado en Illunbe en el que recalarán hasta cinco empresas del sector.
Con su sede en Miramon, esta empresa es líder en computación cuántica en España y Europa.
1
2
3
4
5
6
7
8
IRISBOND
Esta tecnológica guipuzcoana es la firma líder en el mundo en tecnología de "eye-tracking" o interacción entre las personas y la tecnología a través del movimiento de los ojos
9
10
IBM
San Sebastián acogerá finalmente el IBM Quantum System Two, la versión mejorada, actualizada y escalable del System One, el último superordenador cuántico del gigante tecnológico estadounidense
CORPORACIÓN MONDRAGON
Abrió la mayor planta de fabricación de mascarillas cuando mayor escasez de producto existía en plena pandemia.
11
HERNANI
Biofarmacéutica
Polo cuántico y biotecnológico
Cuántica
VIVEbiotech
POLO ILLUNBE
Columbus Venture Partners pondrá sobre la mesa 80 millones de euros para la compra de suelo del nuevo edificio empresarial proyectado en Illunbe en el que recalarán hasta cinco empresas del sector.
Empresa líder en vectores lentivirales –virus modificados genéticamente para evitar la patogenicidad de estos y presentar un efecto curativo.
MULTIVERSE
COMPUTING
Con su sede en Miramon, esta empresa es líder en computación cuántica en España y Europa.
QUATRELAB
Empresa especializada en servicios de Control de Calidad para terapias avanzadas.
7
8
2
QUIMATRYX
Uno de esos agentes relevantes en el ecosistema de biosalud de Gipuzkoa.
6
3
4
BIOBIDE
1
Empresa especializada en el uso del modelo alternativo del pez cebra para ofrecer servicios de investigación y desarrollo (I+D).
CICBIOMAGUNE
Organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la investigación científica y la innovación tecnológica en el ámbito de los nanobiomateriales y la imagen molecular.
5
VIRALGEN
Especializada en la producción de vectores virales para terapias génicas, con una plantilla de 435 empleados de los cuales cerca de 330 son guipuzcoanos.
CORPORACIÓN MONDRAGON
IRISBOND
Esta tecnológica guipuzcoana es la firma líder en el mundo en tecnología de "eye-tracking" o interacción entre las personas y la tecnología a través del movimiento de los ojos
Abrió la mayor planta de fabricación de mascarillas cuando mayor escasez de producto existía en plena pandemia.
9
11
HERNANI
10
IBM
San Sebastián acogerá finalmente el IBM Quantum System Two, la versión mejorada, actualizada y escalable del System One, el último superordenador cuántico del gigante tecnológico estadounidense
La guinda este pastel ha sido la decisión de la multinacional IBM de traer a la capital guipuzcoana que recibirá elIBM Quantum System Two, una versión más moderna que la originalmente prevista, como avanzó ayer este periódico en exclusiva. El edificio de Ibaeta que lo albergará encara su recta final. Contará con 6.000 metros cuadrados repartidos en cinco plantas con alrededor de 80 laboratorios y 300 investigadores. La computadora estará en el corazón del propio inmueble, en una sala de 80 metros cuadrados.
El lehendakari, Imanol Pradales, y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, anunciarán hoy en Nueva York, en un encuentro en la sede de IBM con responsables del gigante tecnológico, los términos del acuerdo. La firma llegará una semana después de otro anuncio de calado. La donostiarra Multiverse Computing convenció hace una semana al Gobierno central para dar un golpe encima de la mesa y entrar en el accionariado del 'unicornio' guipuzcoano (empresas que alcanzan una valoración de 1.000 millones de dólares sin tener presencia en Bolsa) con una inversión de 67 millones de euros. Es otra pieza clave del polo de alto valor tecnológico de Gipuzkoa, en este caso en el campo de la cuántica. Su sede está en Miramon pero cuenta con oficinas en Londres, París, Múnich, Milán, Toronto y San Francisco. Suma un total de 160 trabajadores, y 100 de ellos trabajan desde San Sebastián.
La irrupción del polo cuántico ha ido en paralelo al crecimiento de otro sector de alto valor innovador como el biotecnológico. Desde el 2015 hasta ayer, con el anuncio de que IBM redoblaba su apuesta por Donostia al traer su ordenador cuántico más revolucionario, ha habido un sinfín de empresas que han recalado en la capital guipuzcoana, con proyectos de alto valor tecnológico que se traducen en un mayor crecimiento económico para las regiones que acogen estas iniciativas.
Viralgen es una de ellas. La compañía fue fundada como una 'joint venture' entre Asklepios BioPharmaceutical (AskBio) y Columbus Venture Partners, con el objetivo de convertirse en un referente en la producción de vectores virales para terapias génicas. Desde su llegada, Viralgen ha experimentado un crecimiento notable, ampliando sus instalaciones en el Parque Científico y Tecnológico de Miramon, donde ha construido una de las plantas más avanzadas de Europa en terapia génica. Su éxito atrajo la atención de Bayer, que en 2020 adquirió AskBio y, posteriormente, el 100% de Viralgen, consolidando su presencia en el sector biotecnológico global. Comenzó con seis trabajadores y ahora son 435 empleados, 330 de ellos guipuzcoanos.
Fue VIVEbiotech, en 2015, la primera firma de estas características en aterrizar en San Sebastián. La empresa líder en vectores lentivirales –virus modificados genéticamente para evitar la patogenicidad de estos y presentar un efecto curativo– que ofrece servicios de desarrollo de proceso, fabricación y ensayos analíticos para empresas biofarmacéuticas de primer nivel en proyectos de terapia génica y terapia celular, dio un salto de gigante en diciembre del año pasado en su crecimiento empresarial con la entrada como socia de Ampersand Capital Partners, firma de capital privado estadounidense, que permitirá la expansión de la empresa guipuzcoana con una inversión de 40 millones. La compañía cuenta con unas instalaciones de más de 3.000 metros cuadrados en San Sebastián en el Parque de Miramon y emplea a más de 140 trabajadores.
Noticia relacionada
Lo que da una idea de esa potencia del sector biotecnológico es que Gipuzkoa aglutina ya a más de 130 empresas que dan empleo a cerca de 2.000 personas, según los datos que publica la Spri. Un sector que dio sus pasos iniciales hace dos décadas, que como otros muchos sufrió los embates de la crisis financiera, pero que ha despegado con una fuerza inusitada en los últimos años. Un crecimiento que ha generado todo un ecosistema que acoge empresas, centros tecnológicos y de investigación, universidades, aceleradoras de empresas...
Pero, ¿cuál es la razón por la que estas empresas eligen San Sebastián para establecer sus proyectos? La clave está en la competitividad guipuzcoana y vasca, que se traduce en menores costes a la hora de desarrollar aquí esas ideas. Así lo aseguraba el presidente de Viralgen y socio del fondo Columbus,Javier García Cogorro, en una entrevista concedida a este periódico. «Estas empresas compiten en el mercado mundial y con tecnologías muy innovadoras. Son tan productivas como puedan ser en Boston o en California, pero los costes de desarrollarlos aquí son más baratos. Sin querer decir por ello que aquí se estén pagando malos salarios».
Cogorro también citaba la rotación de personas. «En Estados Unidos es del 30 o 35% al año, lo que tiene un coste. Es una falta de competitividad porque tienes que empezar de cero y es un componente inflacionario también para el mercado. La suerte que tenemos aquí es que tenemos acceso a talento. Y, además, quiere seguir trabajando en Donostia y eso hace que la rotación sea menor».
Fruto de este proceso silencioso pero constante, San Sebastián es la capital española con mayor peso del empleo ligado al I+D, con un porcentaje del 2,34%, lo que supone más de 2.923 profesionales en el municipio dedicados a la investigación y desarrollo, según el último informe de la Fundación Cotec para la Innovación que preside la donostiarra y exministra de Ciencia e Innovación,Cristina Garmendia. Esa proporción sobre el conjunto de los trabajadores era de un 1,57% en 2016, lo que da también una idea del progreso en este ámbito. Y según el mismo trabajo de Cotec, Gipuzkoa se consolida en idéntica primera posición del ránking estatal cuando lo que se mide es la relación de los afiliados tecnológicos (de todo tipo, no solo de I+D) sobre el conjunto de ocupados, porcentaje que se eleva al 11,5%, por delante de Madrid, Barcelonay Zaragoza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.