Secciones
Servicios
Destacamos
DV Y AGENCIAS
SAN SEBASTIÁN.
Sábado, 1 de septiembre 2018, 08:58
El número de comerciantes autónomos ha registrado un descenso de 11.578 trabajadores entre julio de 2017 y el mismo mes de este año, lo que supone una pérdida de 31 autónomos al día, debido, fundamentalmente, a la competencia del comercio electrónico y a la despoblación en algunas regiones, según los datos ofrecidos por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
«El comercio electrónico acerca al mundo a cualquier comercio y cualquier comercio puede explotar en todo el mundo, pero convierte el día a día en una competencia global y sin horario», señaló el presidente de ATA, Lorenzo Amor, tras afirmar que esto está «pasando factura a algunos comercios tradicionales».
-0,169 El Euríbor,
el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de hipotecas, cerró agosto en el -0,169%, lo que permitirá abaratar dichos préstamos a las que les toque revisión en unos 8,28 euros anuales sobre una hipoteca de 120 000 euros a 20 años.
Todas las comunidades autónomas han visto caer el número de autónomos en este sector en el último año. Aragón ha liderado la pérdida en este sector, tras registrar un descenso del 3,1%, pasando de los 22.080 a los 21.402 autónomos. Por detrás se sitúan Castilla y León (-2,6%), «muy ligado», según ATA, a que en esta comunidad han sido muchos los meses de caída general de autónomos. De hecho, esta región tiene las dos provincias que más profesionales han perdido en el comercio en el último año: Palencia (-4,2%) y Soria (-3,9%).
Cataluña (-2,3%), con una pérdida total de 2.967 autónomos, es la comunidad que sufre la mayor pérdida en números absolutos de España. También destacan, con la misma caída porcentual, La Rioja y Navarra.
Por lo que respecta al País Vasco, sigue la tónica general negativa pero con algo menos de intensidad. En julio había 41.134 autónomos en el sector vasco del comercio, 754 menos que en el mismo mes de 2017, lo que supone una caída del 1,8 %. La evolución ha sido negativa en los tres territorios. Así Gipuzkoa ha registrado el peor comportamiento con una bajada del 3,2%, lo que supone 386 comerciantes menos hasta sumar en julio 11.730; en Álava la caída ha sido del 1,5 %, 62 menos (un total de 4.134 autónomos en el sector del comercio), y en Bizkaia ha habido un descenso del 1,2 %, con una pérdida de 306 autónomos (25.270).
Sobre el descenso registrado en las comunidades autónomas, Lorenzo Amor destacó que las cuatro que más autónomos del comercio pierden tienen además un problema de despoblación y abandono de los oficios y negocios tradicionales.
Aumento en Euskadi
Ayer se conocieron también los datios de ventas del comercio minorista en julio. En el caso de Euskadi, registró un incremento del 0,2% en relación al mismo mes de 2017, mientras que el empleo en el sector creció un 0,9% en este periodo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, solo seis comunidades autónomas aumentaron sus ventas y la media estatal fue negativa, con una caída de seis décimas.
Tras los datos anotados en julio, el comercio minorista vasco acumula en lo que va del año, un aumento del 1,5%, por encima de la media estatal del 0,9%.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.