

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque cada cierto tiempo se producen cantos de sirena entre ELA y LAB para que aborden una unidad de acción o al menos un trabajo compartido en algunos ámbitos, la relación entre ambos sindicatos nunca ha sido sencilla y ha estado llena de altibajos. Ayer se produjo un nuevo desencuentro, ya que LAB acusó a ELA de «truncar el trabajo conjunto» que habían iniciado ambas centrales en enero del año pasado con una huelga general en defensa de un trabajo y condiciones dignos.
El detonante es la declaración conjunta realizada el lunes entre ELA y los sindicatos soberanistas gallegos y catalanes (CIG y CSC) donde anunciaban movilizaciones el próximo 25 de marzo para reclamar que se derogue la reforma laboral. LAB acusa a la central liderada por Mitxel Lakuntza de dejarle fuera de esta iniciativa y de «romper otro ámbito de trabajo conjunto entre ambos sindicatos».
La central abertzale indica que no se trata de una decisión aislada, ya que ha adoptado otras en la misma línea en los últimos meses. Así, inidica que después de que ambas centrales exigieran tras la huelga del 30 de enero de 2020 un acuerdo intersindical a las patronales vasca y navarra que recogiera un salario mínimo de 1.200 euros, la semana laboral de 35 horas, la eliminación de la brecha salarial que sufren las mujeres y la garantía de subrogación, la negativa de Confebask y CEN no fue respondida con movilizaciones tal y como propuso su sindicato. Ello se debe, según LAB a que «ELA ha fomentado desde entonces un clima de trabajo conjunto con Adegi y Confebask, intentando realizar un acuerdo insuficiente sobre complementos de los ERTE y acordando un convenio del Metal de Gipuzkoa sin lucha».
La central liderada por Garbiñe Aranburu considera urgente fortalecer la lucha contra la precariedad y por el empleo digno. Pero indica que sus propuestas a ELA y al resto de sindicatos para crear un «muro de contención» han caído en saco roto. «ELA se ha negado una y otra vez a llevar a cabo la lucha por el empleo digno de una forma conjunta«, subraya.
Asimismo, achaca a la central nacionalista su nula voluntad de apostar por un proceso soberanista unilateral, pese al compromiso alcanzado al respecto en 2017 entre ambas centrales. «Pero al poco tiempo de presentar la declaración ELA la dejó a un lado argumentando que la coyuntura política era inadecuada». Añade que para la central nacionalista «nunca ha sido el momento adecuado», pero que LAB seguirá apostando por desarrollar un trabajo conjunto en los dos ámbitos, el laboral y el político.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.