
Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Jueves, 5 de junio 2025, 12:14
Los municipios de Abaltzisketa y Amezketa han sido escenario de las primeras pruebas reales del vehículo autónomo LandaGO, un prototipo que podría cambiar la forma ... de desplazarse en las zonas rurales de Gipuzkoa. Durante estos días, un total de 40 vecinos y vecinas han tenido la oportunidad de subirse al vehículo y compartir sus impresiones con el equipo técnico y social del proyecto. Esta iniciativa pionera, impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa con el apoyo del Gobierno Vasco, MUBIL, Vicomtech, BasqueCCAM y Eurogap, busca desarrollar un modelo de transporte público autónomo, sostenible y adaptado a las características y necesidades de las zonas menos pobladas del territorio.
Durante las pruebas, el vehículo ha circulado con un conductor y un copiloto a bordo que han explicado las claves tecnológicas y de seguridad del sistema, que ya es capaz de interpretar el entorno y adaptarse a la carretera. Esta fase forma parte de una estrategia más amplia que arrancó en noviembre de 2024 y que ya ha registrado 20 recorridos en distintas condiciones meteorológicas para calibrar el funcionamiento del GPS, los detectores de carril y los sistemas de velocidad segura.
El diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, destacó que el éxito del proyecto dependerá «del grado de confianza de los y las futuras usuarias y de incorporar sus necesidades al diseño final del servicio». Según una encuesta realizada entre febrero y marzo en estos dos municipios, un 68% de la población estaría dispuesta a utilizar un servicio de este tipo si el precio y el horario son adecuados. Sin embargo, un 24% se muestra reticente, principalmente por desconfianza o por preferir la libertad del vehículo privado.
Pese a estas reservas, la percepción general del proyecto LandaGO es positiva o neutra para el 84% de la ciudadanía, lo que refuerza el enfoque participativo del programa. Arruti confía en que las demostraciones «ayuden a superar miedos y consoliden una alternativa de movilidad que mantenga vivos nuestros pueblos».
Los próximos pasos del proyecto incluirán mejoras en los sistemas de posicionamiento y maniobra, además de las primeras pruebas de frenado automático ante obstáculos. Entre agosto y diciembre, se replicará el test entre Zerain y Segura, lo que permitirá seguir afinando el modelo y adaptarlo a las particularidades locales. El objetivo último es claro: mejorar la calidad de vida y el bienestar social y económico de las zonas rurales de Gipuzkoa mediante una movilidad innovadora, segura y sostenible.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.