

Secciones
Servicios
Destacamos
Joseba Lezeta
San Sebastián
Miércoles, 29 de mayo 2024, 07:02
Valorar en su justa medida los resultados de Jokin Altuna requiere volver la mirada hacia el pasado cercano, a las generaciones que han desarrollado la ... mayor parte de su carrera bajo la fórmula del calendario de los tres grandes campeonatos oficiales: Manomanista, Parejas y Cuatro y Medio. Sumar quince finales ha estado al alcance de unos pocos, de los elegidos.
La de este domingo por la tarde en el Bizkaia de Bilbao contra Unai Laso es la decimoquinta final de Altuna III en Primera, en la máxima categoría. Se reparten de la siguiente manera: cinco del Manomanista, ocho del Cuatro y Medio y dos del Parejas. Siguen lejos todavía las 26 de Aimar Olaizola y las 23 de Juan Martínez de Irujo, pero una comparación más ajustada exige cotejar los números tomando como referencia la edad de los protagonistas. En pura lógica, le queda mucha pelota por delante al amezketarra.
Jokin Altuna acumula 15 finales a los 28 años. Irujo llegó a ese número con 30 y Olaizola II hizo lo propio a los 31. Tenían dos y tres más, respectivamente, que el número uno actual del ranking de la Liga de Empresas de Pelota a Mano (LEP.M).
Noticia relacionada
Irujo había disputado a esa edad doce finales (cinco del Manomanista, cuatro del Parejas y tres del Cuatro y Medio) y Aimar, diez (cuatro en toda la cancha, tres en compañía de un zaguero y otras tres dentro del acotado). En cuanto al balance de txapelas, Altuna III ha ganado siete finales de catorce, mientras que el porcentaje del delantero de Ibero es sensiblemente superior, diez de doce, y el del goizuetarra se sitúa en un seis de diez.
Irujo protagonizó once finales más a partir de los 28 años hasta su retirada a los 35, obligada por una dolencia cardíaca. Olaizola II, por su parte, protagonizó una excelente segunda parte de carrera deportiva al agregar otras dieciséis a las diez precedentes antes de su adiós el día que cumplía 42, el 13 de noviembre de 2021. Su última final fue la del Parejas de 2020 con 40. Vivió una madurez espléndida que le permitió competir de tú a tú con los jóvenes que irrumpieron en la élite en la parte final de la segunda década del siglo XXI.
Altuna III cumplirá el 24 de junio diez años de profesional, todos en las filas de Aspe. Irujo necesitó nueve para llegar a la barrera de las quince finales, mientras que Olaizola II llegó en trece campañas después de debutar a los 18 y llevar una progresión más pausada hacia la cima.
Comparaciones con otros pelotaris también ayudan a calibrar la magnitud de Altuna III. Así, Titín III y Xala disputaron a lo largo de su carrera nueve finales de Primera cada uno. El de Tricio llevaba tres a la edad actual del amezketarra y el de Lekuine, cuatro. Zabaleta, cuyos grandes éxitos se limitan al Campeonato de Parejas, ha estado presente en seis. Las competiciones individuales se le han resistido al zaguero de Etxarren.
La comparación del amezketarra, Irujo y Olaizola II con Julián Retegi puede conducir al equívoco. Cuando el Campeonato del Cuatro y Medio recuperó su carácter oficial en 1989, el de Eratsun tenía ya 35 años. Pese a esa tardanza, jugó 25 finales (catorce del Manomanista, siete del Parejas y cuatro más del Cuatro y Medio), un número extraordinario dadas las circunstancias. Además, venció en veinte de ellas.
Otro de los logros recientes de Altuna III es la presencia en las tres finales de la temporada, algo que Laso ya firmó en la campaña 2022/23. Aimar Olaizola, por ejemplo, lo consiguió en tres ocasiones (02/03, 05/06 y 08/09) y Juan Martínez de Irujo, en dos (08/09 y 13/14).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.