

Secciones
Servicios
Destacamos
Gari Berriak 2025, la plataforma que lidera Manu Díaz, ha presentado este lunes su candidatura para seguir presidiendo la Federación Guipuzcoana de Fútbol los próximos ... tres años. Lo hace con un grupo de trabajo compuesto por 22 personas entre los que las novedades son la presencia del Añorga, el Zarautz y el Hondarribia, y concurre con el ánimo de «mantener la misma filosofía de cambio y de gestión cercana» de los últimos cuatro años. No se atisba otra candidatura en el horizonte con la que competir por la presidencia, por lo que si el próximo 4 de marzo no se hubiera presentado ninguna otra, Manu Díaz sería reelegido el día 12 del mismo mes. Si por el contrario otro grupo decidiera concurrir a las elecciones, se convocaría una Asamblea General el lunes 24 para realizar la votación.
La de Manu Díaz no ha sido una presentación al uso porque la intención es «no socializar la campaña» como sucedió en las últimas elecciones. Este proceso electoral, como el de todas las federaciones, se ha retrasado en el tiempo debido a la nueva Ley de la Actividad Física y del Deporte aprobada por el Gobierno Vasco y que entre otras novedades incluye el hecho de que en estas elecciones no tendrán capacidad de voto ni los árbitros ni los jugadores, sino únicamente los 104 clubes adscritos a la Federación Guipuzcoana.
«No vamos a decir quién nos apoya porque en las anteriores elecciones se hizo un uso torticero», dejó claro Díaz que, en caso de que hubiera disputa electoral, promete «huir del lodazal» del anterior proceso.
CANDIDATURA GARAI BERRIAK 2025
Oneida Zubia Directiva del Mondragon CF
Iñaki Martixa Presidente del Tolosa CF
Asier Pavón Directivo del Añorga KE
Ane Bergara Jugadora
Ainhoa Azkue Presidenta del Usurbil FT
Jon Ander Azkue Representante del Zarautz KE
Jabier Ibarra Directivo del Bergara KE
Aritz Gómez Árbitro
Asier Iriondo Directivo del Arrupe Chaminade CDDF
Naiara Salinas Presidenta del Hondarribia FE
Pedro Urdanpilleta Presidente del Anaitasuna CD
Luis Mangas Entrenador
Ana Rodríguez Fouz Jugadora
Josu Lobato Directivo del Vasconia CD
Mikel Azkune Directivo del Touring CD
Iñigo Arregi Presidente del Lagun Onak CD
Iosu Elorza Presidente del Bergara KE
Jon Ojanguren Presidente del Deusto Donostia FC
José Mari Artola Ex delegado del Pasaia y directivo de la FGF
Jon Basurto Ex presidente del Elgoibar CD
El actual presidente de la FGF se presenta «con la misma ilusión del primer día» y con un objetivo de «consolidación» de «todo lo construido en los últimos cuatro años». Se pretende «seguir ayudando a los clubes ante las cada vez mayores exigencias en la gestión», también «revisar y reformular las competiciones» para que sean «más atractivas y equilibradas», «mejorar la formación de los entrenadores y árbitros», seguir fortaleciendo «el uso del euskera», a la vez que «seguir siendo referentes en el fútbol jugado por mujeres» y «participar de forma activa en la actualización del deporte escolar».
Ha sido en este último punto donde más se ha centrado la presentación. Cree Manu Díaz que en el debate sobre el nuevo modelo de deporte escolar «el fútbol debe ser protagonista, pero con la mano tendida para buscar acuerdos. No podemos pensar en modo ultra». Considera que «la aplicación del sistema es manifiestamente mejorable» y que por tanto «hay que reformularlo».
No oculta que «el sistema tiene bondades filosóficas» y que aunque hay gente que «mira con recelo al fútbol», en la federación «no tenemos ningún ánimo de captación, pero sí tenemos una responsabilidad» como el deporte con mayor representación. «Queremos estar en todos los foros donde se debata sobre el deporte escolar, pero con la mano tendida», volvió recalcar. «Queremos ir de la mano de la Diputación y de nuestros clubes con sus diferentes sensibilidades».
No cree Díaz que esas diferentes sesibilidades de las que habla supongan un obstáculo porque, en su opinión, «tenemos un buen suelo ético. Nadie quiere competir con niños de cinco o seis años como se hace en otras comunidades. Entre los clubes hay un consenso bastante amplio».
El objetivo pasaría porque «los niños de mismas edades jueguen las mismas jornadas», que «las niñas en alevín tengan el mismo número de jornadas que un alevín de segundo año», que se «replantee el calendario» y se reduzca la distancia «entre las jornadas que se juegan en Gipuzkoa y las que se juegan en Bizkaia y Araba» y que el fútbol «como deporte de equipo, contribuya a la mejora del multideporte». Todo con el gran objetivo de «consensuar un modelo en Gipuzkoa antes de que lo hagan los jueces».
Noticia relacionada
No parece sin embargo una tarea sencilla aunque Díaz se muestra «optimista en alcanzar un acuerdo».
El actual máximo mandatario de la FGF ha mostrado su preocupación por «la infame campaña contra los árbitros» que algunos clubs están protagonizando en el fútbol profesional porque «no supone un buen ejemplo».
Se congratuló de que en Gipuzkoa «hemos mejorado en la cantidad de árbitros, que ahora son casi 400» y que aunque también ha crecido el número de árbitras, «el reto es tener más», una tarea que no está resultando fácil.
Por último, y aunque cada cierto tiempo salen a la palestra casos de graves incidentes en los campos, asegura Díaz que en los últimos años éstos «han bajado muchísimo» y que «cada vez el rechazo social es mayor».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.