

Secciones
Servicios
Destacamos
Se busca candidato para batir un récord del mundo. ¿Recompensa para quien lo consiga? Un coche. Usain Bolt y Florence Griffith (100), Wayde Van Niekerk ... y Marita Koch (400), David Rudisha y Jarmila Kratochvílová (800), Hicham El Guerrouj y Genzebe Dibaba (1.500), Joshua Cheptegei (5.000), Mike Powell (longitud) y Yelena Isinbáyeva (pértiga). Todos ellos son atletas que han hecho historia. Son los poseedores de unas plusmarcas mundiales que de batirse dentro de menos de un mes en Ordizia –esas serán las disciplinas que se disputen el 19 de junio en el Gran Premio José Antonio Peña–, tendrán un premio gordo.
Obviamente, el Txindoki, club organizador de esta reunión que vuelve tres años después, no aspira a ver cómo en la renovada pista azul de Altamira se logra una plusmarca mundial, pero quién sabe si con el Audi Q2 que ofrecen gracias a Autowag (uno de sus patrocinadores) algún atleta se anima.
La iniciativa, al menos, es curiosa. Seguro que reciben gustosamente a las estrellas del atletismo que se animen y les hacen sentir como en casa... ¿Vendrá algún crack? Habrá que verlo.
El Gran Premio de Ordizia nació en 2015 para recordar a José Antonio Peña, un hombre que siempre estuvo dispuesto a colaborar con el atletismo guipuzcoano. En 2019 no se pudo celebrar debido a que la pista –ya cambiada– no estaba en condiciones; y el año pasado, la pandemia se lo llevó por delante. Pero vuelve esta temporada. Y lo hace con fuerza. Atletas de diferentes rincones de España e incluso del extranjero han solido participar en este meeting incluido en el calendario nacional –el único del territorio–, con destacadas marcas, sobre todo, en mediofondo. Sobre el sintético de Altamira se corre. Y con la pista renovada habrá que ver si los atletas son capaces de superar los récords.
Ya no solo los mundiales para llevarse el premio gordo, sino también los guipuzcoanos (500 euros), vascos (750 euros), estatales (2.000 euros) o continentales (3.000 euros), e incluso los de esta pequeña y humilde reunión que siempre logra que acudan grandes atletas: 10.34 y 11.80 son las plusmarcas del meeting en el 100 (Jonathan Okeudo y Alazne Furundarena), 45.85 y 55.10 en el 400 (Alberth Bravo y Geraxane Ussia), 2:08.74 en el 800 (Marta Frechilla), 3:39.09 en el 1.500 (David Palacio), 13:35.15 en el 5.000 (Josphat Kiprono Menjo), 7,56 metros en la longitud (Sergio Rípodas) y 4,26 metros en pértiga (Malen Ruiz de Azua). Si alguien los supera se llevará 400 euros, que no da para un coche, pero tampoco está nada mal. Y, además, el ganador de cada prueba recibirá 150 euros, el MVP tendrá 150 euros y una txapela y el mejor guipuzcoano, una cesta de productos Mahala y sidra.
El jabalinista Odei Jainaga, la vallista Teresa Errandonea y la pertiguista Malen Ruiz de Azua ponen rumbo hoy mismo a Silesia para disputar este fin de semana en Chorzow el Europeo de selecciones. Ya estaban preseleccionados y ayer fueron incluidos en la lista definitiva. Además, figuran en la selección final tres atletas con licencia vizcaína: la velocista Aitana Rodrigo (4x100), la jabalinista Arantza Moreno y el lanzador de peso Carlos Tobalina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.