Una versión radical de 'Divinas palabras'
La compañía Atalaya presenta hoy en el teatro Victoria Eugenia una mirada renovada, oscura y contemporánea de la obra de Valle-Inclán
La compañía sevillana, dirigida por Ricardo Iniesta, regresa veintisiete años después a uno de sus montajes más emblemáticos: 'Divinas palabras', de Valle-Inclán, que llega ... hoy al Victoria Eugenia. Esta nueva versión ha sido totalmente renovada, aportando «madurez, experiencia y un enfoque escénico mucho más contemporáneo», como apunta el propio Iniesta.
«El mundo de hoy es más peligroso, más oscuro que en los años noventa, y por eso también lo es nuestra mirada, Antes éramos más 'naíf' y ahora en el nuevo montaje aportamos más oscuridad, más crueldad, como en el propio Valle-Inclán». El método ha consistido en «despojar al montaje de todo lo castizo o 'viejuno', dando paso una estética mágica y poderosa».
La escenografía incorpora conos de tres metros de altura que giran e iluminan a los actores desde dentro. «Queríamos romper con lo rural y folclórico para crear una atmósfera que remita a lo mágico y lo galaico, pero desde una visión muy contemporánea», añade el director de la función, que recuerda que Atalaya «ha evolucionado artísticamente durante las últimas décadas abordando a Shakespeare, Brecht, Lorca o al autor de 'Celestina', Fernando de Rojas. Esto nos ha llevado a abrazar un estilo marcado por el dramatismo, la fisicidad y el lenguaje grotesco, que es el que mejor nos define. Es donde mostramos sin pudor la miseria, la crueldad y la verdad del ser humano».
'Divinas palabras' se sitúa en una aldea gallega, donde el sacristán Pedro Gailo y su esposa Mari Gaila, que tiene una relación con otro hombre, se ven inmersos en unos acontecimientos que revelan la verdadera naturaleza de los personajes. Con esta propuesta en Atalaya dicen no querer «complacer, sino impactar. No venimos a tranquilizar conciencias. Queremos removerlas». Premio Nacional de Teatro en 2008, Atalaya defiende desde hace 40 años un teatro sin concesiones. «Este montaje es una declaración de principios: una obra visceral y fiel a Valle».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.