«Recuperamos la gran zarzuela olvidada de Sorozabal con la expectación de un estreno»
Donostia Musika presenta mañana en el Victoria Eugenia 'La isla de las perlas', la obra del compositor que solo se representó dos veces. «Viene gente de muchos lugares para descubrirla»
Es, salvando todas las distancias, como 'la otra cara' de los conciertos de Bruce Springsteen, porque promotores musicales y aficionados de toda España vienen mañana ... al Victoria Eugenia a la recuperación de 'La isla de las perlas', la zarzuela olvidada del compositor donostiarra PabloSorozabal, representada solo en dos ocasiones en su historia, en 1933 en Madrid y en 1949 en Barcelona, y recobrada ahora con aires de estreno por el entusiasta empuje de la entidad Donostia Musika.
Todo es original en esta obra y en este montaje. La obra, considerada por el propio Sorozábal como una opereta, está ambientada en una isla de los mares del sur. El compositor y su colaboradores se inspiraron para escribir el libreto en la película muda 'Tabú', del director alemán F. W. Murnau, que se estrenó en 1931. La cinta narra una historia de amor, traición y el choque entre la cultura occidental y las tradiciones polinesias en Tahití.
Carlos Benito, responsable de Donostia Musika y entusiasmado por la calidad de la obra, la califica como «una de las mejores creaciones de Sorozabal, a la altura de sus zarzuelas más conocidas, como 'Katiuska', 'La del manojo de rosas' o 'La tabernera del puerto'».
Los datos
-
Qué. 'La isla de las perlas', de Pablo Sorozábal, se representa mañana viernes en el Victoria Eugenia a las 19.30
-
Entradas. Siguen a la venta con precios entre 20 y 35 euros
-
Reparto. Los solistas Aitor Garitano, Estibaliz Arroyo, Julen García y Klara Mendizabal, con el Coro Easo y Donostia Opera Orkestra.
Donostia Musika se empeñó en rescatar la obra y propuso a Musikene y a Easo Abesbatza incorporarse al proyecto. Ya se presentó en un recital de canto-piano y se embarcan ahora en la aventura que llega mañana al Victoria Eugenia, con orquesta reducida y una puesta en escena «al servicio de la acción». «Habrá momentos con cerca de 70 artistas sobre el escenario», dice Benito.
Donostia Opera Orkestra, Easo Abesbatza y los solistas Aitor Garitano (tenor), Estibaliz Arroyo (soprano), Julen García (barítono) y Klara Mendizabal (soprano), además de Hodei Yañez, Ainhoa Izaguirre, Ibai Murillo, Iñaki Carcavilla y Alain Sánchez, forman parte del reparto, con el actor Iñigo Gastesi en el papel de narrador. Eros Quesada dirige la orquesta, Lucía Arzallus es responsable del coro y Guillermo Amaya director de escena. Las entradas siguen a la venta con precios entre 35 y 20 euros.
Sin grabación
Tanto el tenor Aitor Garitano como la responsable de Easo Abesbatza Lucía Arzallus se mostraron «muy agradecidos» a Donostia Musika «por este proyecto tan especial y así dar a conocer esta obra», según explicaron en la presentación. Arzallus se refirió a la música de esta zarzuela como «apasionante» para añadir que es «un tanto distinta a lo que estamos acostumbrados a escuchar de Pablo Sorozabal, porque aquí hay muchos estilos distintos en una misma obra». Por su parte Aitor Garitano puso en valor la juventud de los cuatro solistas que actuarán y la gran responsabilidad que supone interpretar una obra de Sorozabal.
Carlos Benito insiste en la importancia de este estreno, que permitirá descubrir a los aficionados a la música nuevas melodías, tanto en dúos, romanzas y concertantes del compositor donostiarra. No hay ningún registro sonoro de esta zarzuela completa, solo grabaciones de dos romanzas de tenor, interpretadas por Alfredo Kraus. Por eso productores y teatros nacionales estarán mañana en la representación. Quizás 'La isla de las perlas' vuelva a la vida a partir de mañana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.