Nuevos hallazgos arqueológicos del equipo de Aranzadi en el túnel de San Adrián
Los descubrimientos en el yacimiento abarcan desde la prehistoria hasta objetos del siglo XX
DV
SAN SEBASTIÁN.
Miércoles, 3 de agosto 2022, 07:04
Un grupo de arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi ha estado excavando un año más en el túnel de San Adrián-Lizarrate, con nuevos hallazgos. Desde 2008 se vienen realizando este tipo de labores. Este año han participado una docena de voluntarios de Gipuzkoa, Araba, Iparralde o Madrid,bajo la coordinación del equipo de arqueólogos formado por Alfredo Moraza, Manu Ceberio y Jexux Tapia.
«El túnel de San Adrian-Lizarrate ha conservado en un excelente estado una amplia secuencia de la ocupación humana a lo largo de los últimos milenios, circunstancias por las cuales se ha convertido en uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes de la Cornisa Cantábrica», explican en Aranzadu.
«En la zona definida como Área de intervención 1 o antiguo Ostatu se ha podido documentar la presencia de los cimientos de un destacado muro de gran anchura (1,15 m) y una longitud de al menos 4,15 m que se encontraba totalmente desmochada», apunta Moraza. Este muro se relaciona directamente con el primitivo castillo habilitado en la Edad Media.
Abandonado y totalmente arruinado ese castillo a mediados del siglo XVI, la construcción fue reutilizada como venta u ostatu, formando parte de las infraestructuras relacionadas con el destacado sistema viario de comunicaciones que permitía unir Europa con el interior de la Península Ibérica (antiguo Camino Real). Entre los materiales encontrados en esta campaña figuran, según Aranzadi, monedas, dedales, botones, cerámicas de época medieval y moderna y otras más antiguas.
- Temas
- San Adrián
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.