

Secciones
Servicios
Destacamos
La suspensión de varios conciertos por las fuertes lluvias que cayeron a finales de junio del año pasado en Donostia no ha restado ni un ... ápice de ánimo a Get In a la hora de organizar la segunda edición de CaixaBank-Miramar Gauak y «convertir este festival en un evento de referencia en esta ciudad». Se celebrará entre el 29 y el 31 de mayo con la estructura de la primera experiencia, con un escenario en la parte trasera del palacio para los espectáculos más potentes y otro más reducido frente a la bahía donde se celebrarán los conciertos más íntimos y que coincidirán con el anochecer.
Amaia Ispizua, responsable de la promotora, presentó este jueves el programa completo del festival, que cuenta con la colaboración de DV y en el que también participa Bokado porque en este evento la gastronomía tiene un papel relevante. «Hemos querido hacer una edición de contrastes, con grupos para todos los gustos, con propuestas muy jóvenes y otras más veteranas. Hay perlas, caprichos, ritmos íntimos y otros para bailar», comentó Ispizua.
El cartel del primer día estará encabezado por Rulo y la Contrabanda. El músico procedente de La Fuga actúa en solitario desde 2011 y «después de una gira por teatros, ahora comienza otra algo más bailable». Ese mismo día también actuará la joven canaria Valeria Castro que «con sus composiciones está enamorando a todo el mundo». En el escenario pequeño se podrá escuchar la mezcla de rumba y flamenco de Las Migas, y a Gari que «ofrecerá algunas sorpresas».
El 30 de mayo actuará como primera figura Mikel Izal. El navarro comenzó a girar en solitario en 2023 con 'El miedo y el paraíso' «y desde entonces su carrera está llena de 'sold out'». Ese mismo día se podrá escuchar a Rita Payés, otra joven promesa que procede del jazz y que ha colaborado entre otros con C. Tangana. En Donostia presentará su tercer álbum 'De Camino a Camino'
El escenario pequeño estará ocupado por el pop ecléctico de Leo Rizzo, artista en cuyo trabajo tiene un importante peso la faceta visual y la moda. También habrá la posibilidad de «despertar la tierra» acompañando la propuesta de Kukai Dantza, como el año pasado ya se hizo con Juan Mari Beltran y Kresala. Al igual que en la primera edición, también participará el dj local Alex del Toro.
La última jornada estará encabezada por Gorka Urbizu, con una propuesta totalmente contraria a la que durante años ha ofrecido con Berri Txarra. Asímismo, actuará la banda de pop, rock y electrónica Siloé, formada en 2016 y que en 2021 se hizo viral cuando Coldplay recomendó una de sus canciones. Maren intentará quitarse la espinita del año pasado porque fue una de las damnificadas por el tiempo y su concierto se tuvo que suspender. Además, se podrá descubrir a la camerunesa Valérie Ékoume. La fiesta concluirá con la dj LaMia Mari.
Las entradas se pueden adquirir en miramargauak.com. El precio del pase de un día es de 53 euros más gastos y el de los abonos para todo el festival asciende a 120 euros. El aforo sigue siendo de 1.800 personas.
Respecto a 2024 se han adelantado un poco las fechas y se celebrará en el último fin de semana de mayo, entre los días 29 y 31. Además, tras la experiencia adquirida el año pasado, se colocará desde el principio la carpa que se instaló el segundo día en el escenario de la bahía y el escenario de la parte trasera del palacio también estará cubierto desde el inicio. El año pasado, por un problema de acceso de los camiones fue imposible montarlo de esa forma. A la organización tampoco le preocupa que en estos momentos el edificio esté de obras, pero confía en que «para esas fechas estarán prácticamente terminadas».
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.