«Queremos homenajear a la gente con las canciones que nos hicieron felices»
Cantante ·
El cantante madrileño llenará este sábado Illunbe con 6.000 asistentes en su gira 'Qué caro es el tiempo' CantanteCon casi 6.000 entradas vendidas en Illunbe, Dani Martín (Madrid, 1977) comparecerá una vez más en Donostia, ciudad a la que no escatima ... halagos en sus redes sociales y que le ha visto cantar en casi todos sus escenarios. Este sábado (21.30 horas) llega su gira 'Qué caro es el tiempo' con la que tanto él como su público se reencontrarán con las canciones con las que han crecido en estos últimos 22 años. Una oportunidad para volver a escuchar los éxitos de El Canto del Loco, banda con la que se dio a conocer y de la que aún tenía heridas por cicatrizar.
– De Gazteszena y Sagüés a Illunbe y el Kursaal. Siempre habla con mucho cariño de San Sebastián. ¿Qué recuerdos guarda de la ciudad?
– Mi recuerdo es el de mi vida: crecer, aprender, observar. San Sebastián está llena de amigos, desde la gente de Get In, de La Oreja de Van Gogh, Amaia Montero, Mikel Erentxun... Acabar tarde en 'el nido', ir de pintxos por lo viejo, comer en sitios riquísimos, tocar en lugares donde el respeto siempre es lo primero.
– Tuvo que posponer la gira 'Lo que me dé la gana' por la situación sanitaria, pero ahora regresa a los escenarios con el tour 'Qué caro es el tiempo'. Parece una retrospectiva con algo de nostalgia.
– Presente, todo presente, pero con algunas de las canciones que nos llevaron a donde fuimos felices mientras estábamos encerrados y que sé que es lo que el público ahora quiere cantar, lo que se sabe, lo que forma parte de su vida y su felicidad. Queremos homenajear a la gente con las canciones que nos hicieron felices.
– El año pasado agotó el Wizink Center de Madrid hasta en cinco ocasiones. Allí ya debe de sentirse como en el salón de su casa, ¿aún se emociona?
– La verdad es que me siento en el salón de mi casa en todos los escenarios, pero mi rol es el de ser el mejor anfitrión del mundo haciendo que la gente disfrute durante el tiempo que pasan en mi casa, que es la suya.
– En su nuevo álbum rememora alguna de las canciones de El Canto del Loco con nuevos arreglos, ¿suena más a Dani Martín o a ECDL?
– Suena a como ha salido, a como me apetecía escucharlo hoy, a naturalidad, a no ir a lo que suena en la actualidad, a no buscar el dueto fácil, a lo que era El Canto: naturalidad.
«No es lo mismo que Serrat me transmita algo, a que lo haga '@saturno1975' desde una cuenta sin foto»
– Durante muchos años prefirió no incluir ninguno de los temas de la banda en sus conciertos en solitario. ¿Qué sintió al recuperar ahora los CDs de El Canto?
– Una liberación. Debe pasar un tiempo para que las heridas se curen, ahora con perspectiva veo todo desde un lugar bonito.
– Presentó el disco con un packaging 'deluxe', un formato que permite elegir diferentes tipos de portada, con postales y pósters. ¿El secreto para vender discos hoy es convertirlos casi en piezas de coleccionista?
– El secreto para vender discos es hacer canciones que lleguen a la gente. Y luego, preparar una mesa bonita, decorada con amor, para que la velada sea como mi público merece.
– El pasado febrero cumplió 45 años y aseguró estar en su mejor momento. «La curva de la felicidad es maravillosa», dijo frente a los 'fantasmas de la red', siempre con la escopeta cargada. ¿Ya no le preocupa el qué dirán?
– A todos nos preocupa, pero sí es cierto que aprendes a darle el lugar que merece cada cosa. Sobre todo dependiendo de dónde venga el comentario en concreto. No es lo mismo que Serrat me transmita algo a que lo haga '@saturno1975' desde una cuenta sin foto. Todo con respeto y desde lo constructivo es útil.
«Vamos al gimnasio para estar bien físicamente, yo voy al psiquiatra para gestionar mis emociones»
– ¿Le ha costado mucho alcanzar ese equilibrio? ¿Cómo aprendió a navegar en la gama de grises?
– Psiquiatra. Trabajar mucho en mí y lo que me queda. Soy muy afortunado de darme esos permisos.
– La salud mental ha roto todos los tabúes tras la pandemia y cada vez se trata más en las letras de muchos artistas como Leiva, Zahara o Residente.
– Vamos al gimnasio para estar bien físicamente, yo también voy al psiquiatra para saber gestionar mis emociones y mi día a día.
– Era un veinteañero cuando vio cómo llenaba el Calderón, 'su' estadio. Como colchonero y artista, ¿qué canción le pondría a la temporada del Atlético?
–Tenía 28 ya... gracias a dios, más joven habría sido aún más difícil digerir aquello. Al Atlético le pondría algo que le quite los complejos y que le haga creer que pueden jugar siendo un gran equipo, jugando más al fútbol y defendiéndose menos. Tenemos una gran plantilla, un gran entrenador y la mejor afición, solo falta creérnoslo y salir con esa mentalidad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.