Ver fotos
El Museum Cemento Rezola abre las puertas de sus renovadas instalaciones en Añorga
El museo se ha remodelado para «incorporar información sobre los grandes avances del sector cementero»
La compañía Cementos Rezola-HeidelbergCement Group presentó este miércoles la enovación de las instalaciones del Museum Cemento Rezola en Añorga en un acto que ... contó con la presencia del lehendakari Iñigo Urkullu, el diputado general Markel Olano y el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Un edificio singular frente a la cementera que recoge en su nueva exposición permanente parte de la historia industrial de Euskadi en torno al barrio donostiarra.
Para celebrar los veinte años de funcionamiento del Museum, hace algo más de un año se decidió invertir en una reforma integral del espacio, con el objetivo de «incorporar información novedosa sobre los grandes avances del sector cementero que no se recogían en la muestra anterior» explica Amaia Llorente, responsable del centro. Sin olvidar su historia, los orígenes y la importancia que ha tenido en el desarrollo de Añorga, la muestra ofrece un punto de vista actual sobre la nueva dirección que la industria está tomando «no solo en relación al gran objetivo de la sostenibilidad, sino también al alcance internacional que la compañía ha adquirido».
«El museo pone en valor la aportación de la materia en la creación artística y arquitectónica. Lo pequeño es hermoso»
Iñigo Urkullu
Lehendakari
«Cada mañana oigo la sirena de la fábrica desde mi casa y eso significa que la actividad industrial se mantiene en Donostia»
Eneko Goia
Alcalde de San Sebastián
Una exposición más interactiva que cuenta con una 'zona experimental' en la que se pueden poner a prueba los diferentes componentes de la materia. Por ejemplo, los cementos traslúcidos en combinación con la fibra de vidrio; cementos conductores de electricidad; e incluso cementos tan ligeros que flotan sobre el agua como una lata de refresco. Para los visitantes que quieran indagar más en la historia y utilidades del material, se han colocado diversos códigos QR para leer desde los dispositivos móviles.
El nuevo espacio ha sido rediseñado teniendo en cuenta las claves de la accesibilidad para facilitar la comprensión de todos los públicos. «Colocamos paneles con mucho contraste de color y fondos blancos bajo letras negras, con textos sin justificar» comenta Llorente. Además, todos los paneles y botonería están adecuados a las alturas de las sillas de ruedas y los más pequeños.
En relación a las exposiciones temporales, actualmente el museo dispone una parte llamada 'Zona Viva' «dedicada a los añorgatarrak con fotografías y entrevistas con quienes vivieron en la colonia industrial». Amaia Llorente ha adelantado que el próximo 3 de noviembre se inaugurará la exposición 'Pensar la ciudad', una mirada sobre la arquitectura, urbanismo, bienestar y ecología de Añorga alrededor de la industria.
Compromiso medioambiental
«Esta es una muestra renovada que resalta los valores actuales del cemento y la trascendencia que este material tendrá en el desarrollo de la sociedad y de las ciudades sostenibles en el futuro» ha explicado José María Echarri, presidente de honor del grupo, en relación al compromiso adquirido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Los datos
-
Aniversario La renovación del centro se enmarca en la celebración de los veinte años de su fundación frente a la fábrica.
-
Exposición Una muestra permanente interactiva y accesible que recoge los nuevos objetivos por la sostenibilidad.
El lehendakari Iñigo Urkullu destacó en su intervención que «este museo es único, pues pocas veces se pone en valor la aportación de la materia en la creación artística y arquitectónica». Por su parte, Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, señaló que «la sirena de la fábrica me indica cuando debo salir de casa para coger el autobús. Es una satisfacción oírla porque eso significa que la actividad industrial se mantiene en Donostia».
La concepción del museo nació como una manera de conmemorar el 150 aniversario de la fábrica (fundada en 1850) y único exponente vivo de la industria en el territorio. De sus hornos ha salido el cemento que ha dado vida a las obras más representativas del último siglo de Euskadi como el Kursaal, el Palacio Euskalduna, el Metro de Bilbao, el Museo Guggenheim o la Torre Iberdrola.
El diseño y construcción del Museum Cemento Rezola fue encargado al Estudio Peña Ganchegui sobre la antigua escuela que la fábrica había construido cincuenta años antes para los hijos de los empleados y que había quedado en desuso. Desde su inauguración en el año 2000, el centro ha realizado más de 50 exposiciones temporales y ha recibido más de 143.000 visitantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.