

Secciones
Servicios
Destacamos
«La versatilidad del papel me resulta fascinante, una simple hoja, plana, es un material tremendamente versátil con la que puedes hacer magia, tiene una ... gran capacidad para transformarse». Así explica la artista Mila García el trabajo que realiza con este material, y que ahora presenta en una exposición en la casa de cultura de Aiete, en el marco del festival Literaktum. Figuras de papel con las que representa distintas escenas, y que se podrán contemplar hasta el 8 de diciembre.
Bajo el título 'Historia con alma de papel', la muestra presenta las creaciones que diseña esta artista pamplonesa con «mucha paciencia» y «pasión». Primero conceptualiza la idea, que luego plasma en bocetos a mano, y cuando tiene la idea definitiva lo lleva al ordenador. «Ahí se van creando las piezas que se cortarán con una maquina cortadora para después ir montando poco a poco todas las figuras a mano», explica. Mila García reconoce que le gusta ver «cómo funciona el papel sobre cada pieza». Por eso, primero crea la figura, «desnuda», y el patrón de la ropa lo diseña a mano, teniendo en cuenta el movimiento que tiene cada prenda, «me gusta esa parte de exploración», admite. Es la técnica conocido como 'moulage'. Estas figuras suelen ser «piezas únicas».
Mila García se dedica a contar historias con recortes de papel utilizando las técnicas como el papercut o el papercraft. Trabaja en el mundo de la publicidad y del escaparatismo, «en los últimos años creando distintos proyectos para una joyería de lujo de Pamplona», aclara. Una tarea minuciosa, para la que se ayuda de pinzas y dispensadores especiales de pegamento cuando las piezas son muy pequeñas. «Algunas apenas miden 2 milímetros».
Será la primera ocasión que Mila García exponga su trabajo en San Sebastián y se muestra «muy ilusionada». El visitante que acuda a la casa de cultura de Aiete podrá ver en detalle su trabajo, que se divide en once escenarios grandes, además de otras piezas y proyectos que se exponen en vitrinas.
En palabras de la artista, la exposición es «una invitación a viajar con la imaginación» a través de cuatro escenografías. La primera y la más extensa presenta la interpretación personal de la autora del cuento de 'Alicia en el País de las Maravillas', que «siempre me ha parecido fascinante», cuenta.
En una segunda historia, 'Más allá de la Atlántida', se presentan los personajes fantásticos que exploran las profundidades del océano , y en la escenografía que lleva por título 'Los Naturalistas' se exponen una serie de personajes antropomórficos que exploran un bosque, como «la señora osa que está sentada tomando notas». «Quiere ser un homenaje a aquellos exploradores de finales del siglo XIX», explica. El vestuario de estas figuras está inspirado en esa época, aunque la artista les ha dado un «toque especial», incorporando elementos modernos, como unas zapatillas de deporte. «Hay como un juego de descontextualización, y eso me gusta, porque consigue sorprender, genera curiosidad e invita a detenerse en los múltiples detalles», indica.
La última de las historias que se muestra es una parte del proyecto 'Il Gardino', con dos jardines que flanquean un invernadero que cuidan el jardín. La exposición se completa con otras piezas y proyectos que se presentan en las vitrinas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.