Secciones
Servicios
Destacamos
Su imagen es familiar porque además de dirigir algunos de los títulos más relevantes del cine europeo contemporáneo protagoniza buena parte de sus películas. La ... imagen de Nanni Moretti conduciendo su Vespa por Roma en 'Caro Diario' o bailando en 'El sol del futuro', su último y valiente filme, son ya clásicas. Por eso muchos donostiarras se sorprendieron en las últimas semanas al ver a Moretti por diferentes escenarios de la ciudad. ¿Vacaciones o trabajo? La respuesta es 'rodaje'. Aunque secreto.
Nanni Moretti (Brunico, Italia, 1953) ha estado localizando en San Sebastián para su nueva película, un filme por el que le interroga la prensa italiana y del que hasta ahora no ha desvelado nada. Ni siquiera se había dicho el lugar del rodaje. Según ha podido confirmar este periódico en distintos medios, el equipo de Moretti quiere rodar en Donostia parte de la película, aunque hasta el momento se desconoce si se explicitaría en la historia que San Sebastián es el marco del argumento.
El rodaje tendría lugar a final de año, en colaboración con productoras vascas, pero podría haber un adelanto este mes, con motivo de los conciertos de Bruce Springsteen en el estadio de Anoeta los días 21 y 24 de junio. El equipo del italiano pretende rodar algunas secuencias dentro del concierto, para lo que ya ha tramitado los permisos correspondientes. Poco más ha trascendido porque desde el entorno de Moretti se guarda la máxima discreción. Hace solo unos días el director fue preguntado directamente por la prensa de su país sobre su nuevo proyecto y solo respondió que será producida por el sello Fandango de Domenico Procacci con guion de Federica Pontremoli, Valia Santella y el propio Moretti. Y nada más.
Para el creador de 'Caro Diario', de 71 años, son fechas complicadas: el pasado abril sufrió un infarto del que se restableció pronto en un hospital romano. Como si fuera uno de sus personajes, en la misma UCI informaron que se encontraba «consciente, de buen humor, habla con los médicos y enfermeros que lo cuidan».
Recuperado del infarto ha mantenido la implicación social y política de siempre, esa que le lleva a mantener en Roma un cine, el Nuovo Sacher, denunciar los ataques sobre Gaza, como hizo de nuevo días atrás, y defender la unión de la izquierda italiana. Nanni Moretti ha 'contado' su vida en sus películas, desde el tumor que sufrió hace años, su cariño por la Vespa o la paternidad, tal como recordó en el festival de Bari, en marzo, al recoger el premio 'Bif&st Arte del Cinema' por sus 50 años de carrera, en la que ha logrado galardones como la Palma de Oro de Cannes por 'La habitación del hijo', en 2001, y antes el premio a la mejor dirección por 'Caro Diario', en 1994.
Su última película hasta ahora, 'El sol del futuro', presentada hace dos años en Cannes, es una comedia con buena dosis autobiográfica otra vez, críticas a plataformas como Netflix y una alegre llamada a la paz y la vida en la que él mismo baila al son de 'Voglio vederti danzare', de Franco Battiato, o 'Think', de Aretha Franklin.
El director español Pablo Maqueda ultima precisamente el documental 'Caro Nanni', un recorrido sentimental por la vida y la obra del director italiano. Moretti ya conocía Donostia porque en 2001 presentó personalmente en el Zinemaldia la película 'La habitación del hijo' en la sección Perlas. Es un recorrido similar al que realizó en su momento Woody Allen, que primero vino como invitado y terminó rodando en la capital guipuzcoana su comedia 'Rifkin's Festival'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.