

Secciones
Servicios
Destacamos
J.A.
SAN SEBASTIÁN.
Jueves, 30 de mayo 2019, 07:26
Enmarcado dentro de la programación de Olatu Talka se encuentra el festival de arte lumínico Argiartean, que tendrá lugar por primera vez mañana viernes, a partir de las 22.00 horas en el Jardín de la Memoria de Riberas de Loiola. «Es un festival de arte lumínico con poesía y música muy novedoso. Es una primicia», señaló ayer el director de Olatu Talka, Jon Aizpurua.
Ibai Zabaleta, uno de los promotores del espectáculo y responsable de Hirikilab, explicó que se trata de «una exposición de instalaciones lumínicas, conciertos de música experimental donde se proyectarán piezas audiovisuales». Así, el arte y la tecnología se unirán en este festival, en el que dirigidos por los profesores Mario Sangalli e Iñigo Viar, han participado muchos agentes, entre ellos, Hirikilab de Tabakalera y la Escuela Superior de Arquitectura de la UPV. En concreto, dieciséis estudiantes de quinto curso han formado parte de la primera edición de Argiartean, que podrá verse en las inmediaciones de la Iglesia de Iesu, la parroquia construida por Rafael Moneo.
Argiartean propone un diálogo con el paisaje, con la arquitectura y con la ciudadanía en un enclave, el Jardín de la Memoria, cargado de significación. Un espacio en el que evocar imágenes y emociones que se expresen en torno al concepto de la memoria en su significado más universal. Además de las instalaciones 'light art', tanto el jardín como la iglesia albergarán una programación heterogénea y dinámica en la que disciplinas como la música, la poesía, el vídeo-arte o incluso la astronomía se pondrán en estrecha relación con la iluminación.
Es en este contexto en el que los estudiantes realizarán tres de las instalaciones: la que se emplaza en el interior del nártex de la Iglesia de Iesu y las dos localizadas en el paseo que conecta las entradas norte y sur del Jardín de la Memoria, adyacente a la iglesia. Dichas localizaciones fueron objeto de sendos ejercicios en las asignaturas Arquitectura del Paisaje y Laboratorio de Experimentación Proyectual.
La selección de las propuestas definitivas corrió a cargo de dos arquitectos formados en la propia escuela: Edorta Subijana, responsable de programación y contenidos de Olatu Talka, y Josian Llorente, quien se ha incorporado además como supervisor de la fase de desarrollo.
Tanto el desarrollo de la solución definitiva como su construcción están siendo llevados a cabo por los propios autores, utilizando para ello casi exclusivamente materiales electrónicos y de iluminación reciclados de proyectos realizados durante la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016.
Las propuestas juegan con muchas de las herramientas de diseño habitualmente utilizadas por el arquitecto, y trabajan con el inconsciente, con la percepción, con el juego y el engaño, con el límite y el recorrido. El resultado introduce un contenido interactivo, consiguiendo que el visitante se vea involucrado en la instalación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.