

Secciones
Servicios
Destacamos
Pese a que la población de Astigarraga en los últimos 20 años ha aumentado en un porcentaje que se acerca al 90% o que el ... número de viviendas en algo más del 72%, la realidad es que el de establecimientos comerciales que hay en el municipio ha descendido con respecto a los que había en 2009. En concreto se cuenta con 13 establecimientos menos. Es uno de los datos conseguido del estudio encargado desde el Ayuntamiento y desarrollado por Siadeco y que deja ver la necesidad de actuar en un sector, el del pequeño comercio, que aporta, entre otras cosas, vida a las calles.
En este sentido, se han centrado principalmente en el estudio de las costumbres y necesidades de los jóvenes entre los 19 y 44 años, el consumidor actual pero sobre el del futuro, para saber hacia dónde debe ir el comercio local. Una de las conclusiones resulta evidente: El camino marcado es el de la digitalización en una época en la que cada vez más se utilizan los smarphones o las redes sociales para cada paso que se da.
El objetivo del trabajo ha sido analizar los hábitos y las necesidades de compra de la juventud de entre 19 y 44 años de Astigarraga, con el fin de fijar unas intervenciones para que el comercio local sea más atractivo para este segmento de edad. Dentro de este análisis, Siadeco ha realizado propuestas concretas basadas en peticiones hechas tanto por comerciantes como por los jóvenes.
Se han utilizado fuentes de información tanto directas como indirectas para hacer el estudio. Para la recogida de información directa se han realizado dos procesos de encuestas: El primero a los comerciantes de la localidad y el segundo a la juventud de entre 19 y 44 años. Así, se han hecho 42 encuestas a los comerciantes locales: 17 Ɵen tiendas de alimentación, 14 a establecimientos comerciales de otroƟtipo y 11 a servicios. Además, se han hecho encuesta a una muestra representativa de jóvenes de Astigarraga, 300 en total: 100 a personas de entre 19 y 29 años, y 200 a personas de entre los que tienen actualmente entre 30 a 44.
Una de las conclusiones del estudio hecho ha sido que los establecimientos de la localidad, en general, necesitan trabajar la comunicación digital y la venta por los canales digitales, como pueden ser Instagram o Whatsapp. «Entienden que necesitan una presencia digital más activa para llegar a los segmentos más jóvenes del pueblo», afirman los autores del estudio.
En este sentido, el Ayuntamiento de Astigarraga ha decidido, siguiendo la acción 3.2.3 del A*Plan de Desarrollo Local Sostenible, y en colaboración con el sector, poner en marcha un servicio de acompañamiento en el ámbito digital. Podrán utilizarlo los establecimientos comerciales, hosteleros y de servicios de la localidad. A través de él los establecimientos de Astigarraga realizarán un diagnóstico sobre su presencia digital en la actualidad y establecerán objetivos para avanzar en el ámbito digital, definirán acciones para alcanzar dichos objetivos y recibirán un acompañamiento para su desarrollo. En los próximos días se abrirá la posibilidad de inscribirse para participar en el servicio que, en principio, se desarrollará hasta finales de julio.
Otra de las conclusiones del estudio es que, aunque entre los jóvenes del pueblo hay cierta tendencia a comprar algunos productos en Astigarraga, sobre todo en el caso de los alimentos frescos, sigue siendo significativa la compra que se realiza, en general, fuera del municipio. Por ello, el Ayuntamiento realizará una campaña de sensibilización, en primavera de este año, dirigida especialmente a estos segmentos de población, con el objetivo de fomentar el consumo local.
Además, el Ayuntamiento tiene previsto aprobar una línea de subvención para facilitar la continuación del trabajo en el ámbito digital de los establecimientos comerciales. Está previsto que dicha subvención esté aprobada para mayo y básicamente se subvencionarán acciones dirigidas a incrementar la presencia de los establecimientos en el ámbito digital: Planes de marketing digital, campañas de publicidad online, desarrollo de soportes digitales, posicionamiento en buscadores y redes sociales, creación de plataformas de venta online y comercio digital... Será hasta un máximo de 1.350 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.