Irun
El Stadium Gal hace sitio al nuevo ascensor de la tribuna principalLas obras, que incluyen también la adaptación de los baños tanto en ese lado como en el de Preferencia, han comenzado esta semana
El Stadium Gal es un campo casi centenario (cumplirá un siglo el año que viene) que tuvo su última gran remodelación a finales del siglo ... XX. La llegada al Real Unión de la familia Emery tuvo un impacto directo en la instalación que fue modernizada, inicialmente en su aspecto (pintaron todo en negro, blanco y amarillo y cambiaron todos los asientos), y poco a poco en sus instalaciones y servicios: nuevo gimnasio, nueva sala polivalente, reforma de las oficinas y de la sala de juntas, guardería, digitalización de los accesos...
«Queremos un estadio del siglo XXI y estamos trabajando en esa dirección», apuntaba el presidente del club, Igor Emery, en la visita al inicio de las obras de instalación de un ascensor de acceso a la tribuna principal. En este caso, la obra corre a cargo del Ayuntamiento, propietario del campo, «y sirve como ejemplo claro de que aunque el primer equipo haya bajado de categoría, el apoyo y la cercanía del Ayuntamiento hacia el club de fútbol más importante de la ciudad, no cambia», aseguró el delegado de Deportes, Borja Olazabal. «Creemos, incluso, que este ascensor será una buena herramienta para que más gente pueda venir a Gal la temporada que viene».
Cinco meses de plazo
No será durante toda la liga completa, ya que como apuntó el delegado de Obras, Gorka Álvarez, los trabajos tienen un plazo de 5 meses. Con un presupuesto de 366.000 euros, el contrato recoge «la construcción del ascensor desde abajo al nivel intermedio y al superior de la tribuna, así como la renovación de los baños de ese lado de la tribuna para hacerlos adaptados y también adaptaremos los de la grada de la otra banda», explicó Álvarez.
Señaló también que aunque se valoró cambiar el césped natural del campo «hemos preferido empezar por un estudio que determine exactamente cuáles son las necesidades». La hierba en Gal lleva unos años sufriendo y todo apunta a que el incremento de la altura mareal tenga que ver por filtraciones de agua con salinidad que puedan llegar desde el río. «La idea es que el próximo verano, con toda la información necesaria, acometamos una obra que solucione el problema definitivamente», añadió Olazabal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.