

Secciones
Servicios
Destacamos
E. P.
Lunes, 2 de diciembre 2024, 14:41
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y el presidente de Adif, Pedro Marco, han firmado este lunes un protocolo interinstitucional para que el trazado de las vías de Euskal Trenbide Sarea (ETS) por las que discurren las unidades de Euskotren en Irun se integre en la playa de vías de Adif.
El acuerdo busca propiciar la coordinación de los proyectos que culminarán con la transformación del espacio ferroviario y su integración urbana en la ciudad fronteriza. El protocolo se suma a los anteriores convenios ratificados entre las instituciones para la integración y regeneración urbana, entre ellos el rubricado para la nueva estación de Irun -cuyas obras han visitado este lunes junto a la diputada foral de Movilidad, Azahara Domínguez- y la pasarela urbana que favorecerá la intermodalidad con Euskotren y conectará la nueva infraestructura con el resto de la ciudad.
El nuevo acuerdo sienta las bases para la colaboración entre ETS, Adif y el Ayuntamiento de Irun. Los cambios suponen la creación de una nueva estación junto a la nueva estación internacional, así como la remodelación de la de Belaskoenea y la reconstrucción, en un espacio cercano a la ubicación actual, de la estación de Irun Colón, que quedará fuera del nuevo trazado.
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha puesto en valor la «coordinación interinstitucional para materializar una actuación ferroviaria como la de Irun» y ha resaltado los beneficios que tendrá para la ciudadanía, con nuevos suelos liberados para su uso y disfrute.
Según ha remarcado García Chueca, «no solo reordenamos las instalaciones ferroviarias, sino que, además, mejoramos la permeabilidad de la ciudad al suprimir la cicatriz ferroviaria» actual.
En este sentido, ETS redactará los estudios y proyectos constructivos de la línea Ventas-Ficoba, de la Línea Donostia - Hendaia de ancho métrico, necesarios para el nuevo trazado.
También deberá definir con Adif la planificación de estas actuaciones, de forma que sean compatibles con las obras de la nueva estación de Irun, la futura pasarela urbana y, la nueva estructura del Paseo de Colón y Plaza de Txanaleta. Además, establecerá con el Ayuntamiento la liberalización de suelo ferroviario.
Por su parte, Adif redactará los proyectos correspondientes a la modificación de la playa de vías de la estación de Irun de forma que se permita el paso de las vías de ancho métrico de ETS bajo la estructura del Paseo de Colon. También redactará y aprobará los proyectos correspondientes a la demolición y reconstrucción de la estructura soporte, y en su caso, la reposición del Paseo de Colón y la plaza de Txanaleta en coordinación con el Consistorio irundarra.
Otro compromiso de Adif es el de facilitar al Gobierno Vasco los terrenos necesarios para la ejecución del trazado definido dentro del Estudio Informativo Ventas-Ficoba de la línea Donostia-Hendaia de ancho métrico.
Asimismo, el Ayuntamiento de Irun redactará y aprobará, junto con ETS, las modificaciones de planeamiento que sean necesarias y definirá con Adif y ETS todo lo relativo a la urbanización de lo planificado, además de ceder los terrenos necesarios para la ejecución de las nuevas infraestructuras ferroviarias recogidas en el acuerdo. Para dar forma al protocolo se constituirán distintos equipos de trabajo y una comisión de seguimiento, donde se trabajará el calendario y la priorización de las actuaciones a desarrollar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Lunada: el peligroso paso entre Burgos y Cantabria
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.