Irun
Alcaldes y consejero de Salud no encuentran acuerdo sobre pediatríaCristina Laborda e Igor Enparan fueron recibidos por el consejero Alberto Martínez para tratar los diversos expedientes que tiene abiertos la sanidad pública en la comarca
Ayuntamientos de Irun y Hondarribia y consejería de Salud realizaron lecturas muy distintas del encuentro que tuvieron sus máximos representantes, la alcaldesa de Irun, Cristina ... Laborda, y el alcalde de Hondarribia, Igor Enparan, de un lado, y el consejero, Alberto Martínez, de otro.
Newsletter
Sí hay algunos aspectos en los que las tres instituciones mostraron más sintonía como, por ejemplo, en los avances para la construcción de nuevas infraestructuras. Los consistorios trasladaron «la urgencia de materializar los proyectos pendientes», es decir, la reforma del bloque quirúrgico del Hospital Bidasoa, la construcción del tercer ambulatorio en Oñaurre, el traslado de Irun Centro a su nueva ubicación y la habilitación de los locales municipales de calle Alarde para desahogar a ese saturado centro de salud hasta que se consume la mudanza.
Tres horas de encuentro
En la reunión, el consejero defendió que «el nuevo modelo de pediatría mejora la asistencia a niños y niñas de la comarca»Los alcaldes dijeron que «los avances no se deben limitar a infraestructuras» y pidieron «atención adecuada y sin retrocesos»
Martínez reiteró el «compromiso con la reforma del servicio de Osakidetza en el Bidasoa» con una inversión «de cerca de 50 millones en los próximos años». Las primeras actuaciones en el hospital están en marcha y tanto la habilitación de los locales de Alarde como la redacción del proyecto del ambulatorio de Oñaurre arrancarán en cuanto se firme el acta de Protocolo General de Actuación, el documento que recoge las actuaciones previstas y la cesión de las diferentes parcelas y locales que son necesarias para que Salud pueda proceder a ejecutar las partidas contempladas en los presupuestos vascos.
En esa reunión, que superó las tres horas de duración, Laborda y Enparan pusieron sobre la mesa su «preocupación acerca de la ausencia del servicio de psiquiatrían infantil por la falta de personal técnico». Martínez comunicó que esa plaza se ha incluido en la OPE de plazas de difícil cobertura e informó de que se han presentado 25 profesionales de esta especialidad. Será a finales de junio cuando se sabrá si alguno de ellos decide tomar esa plaza.
Discrepancia con pediatría
El punto de mayor fricción fue la desaparición de las urgencias pediátricas en la comarca. Laborda y Enparan valoraron que en esa reunión «se ha perdido una oportunidad clave para alcanzar un consenso en un asunto tan relevante y sensible como la atención sanitaria infantil». El consejero defendió el nuevo modelo adoptado desde el pasado 1 de mayo por el «fortalecimiento que trae en la Atención Primaria» y, por tanto, en la «consiguiente mejora de la asistencia a los niños y niñas de la comarca».
Desde la consejería se defendió que, de la mano de los pediatras de la OSI Bidasoa y de Osakidetza, se ha optado «por ampliar horarios de atención primaria en los tres ambulatorios y concentrar la asistencia de urgencias al PAC (Irun Centro)», mientras los casos graves se derivan, «como hasta ahora, a las urgencias del Hospital Donostia». Estas decisiones se basan «en datos: el 90% de los casos en las urgencias del Hospital eran tratables en Atención Primaria, un ámbito que se prioriza, en línea con el modelo vigente en todas las OSI de Euskadi con características similares a la de Bidasoa».
Los alcaldes se mostraron en desacuerdo con el cambio porque «deja sin servicio hospitalario de urgencias infantil a las familias de la comarca» y recalcaron que «los avances no deben limitarse a la histórica demanda de nuevas infraestructuras. Pasa también por garantizar una atención asistencial adecuada, sin retrocesos en los servicios». Insistieron en «la necesidad de respetar el diálogo previo y el espíritu de consenso que requieren procesos de esta naturaleza».
Sí hubo acuerdo para que en el mes de junio se convoque al Consejo Social comarcal en una sesión en la que se contrastará el Plan Director de la OSI Bidasoa. La consejería anunció que entre junio y julio arrancará el diseño del Plan Integral que definirá las instalaciones de esta OSI.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.