Hondarribia
El PNV asegura que «Abotsanitz asume como válido el PGOU que tanto criticó»Considera que el documento no es «ni ambicioso, ni coherente, ni jurídicamente seguro»
En el pleno del jueves se someterá a aprobación provisional el Plan General de Ordenación Urbana y EAJ-PNV alerta que «el documento es ... una continuidad directa del plan anterior, con modificaciones que el propio gobierno califica de no sustanciales para evitar abrir un nuevo proceso de información pública».
Para los nacionalistas, esto supone «una incoherencia política de fondo», ya que «si el documento del PGOU diseñado e impulsado por el anterior gobierno del PNV era tan 'malo' como ha repetido Abotsanitz, ¿por qué lo han mantenido como base y justificación de su propuesta? ¿Y si las modificaciones planteadas no son sustanciales, en qué ha cambiado realmente el modelo urbanístico que tanto criticaban? Están impulsando a contrarreloj una tramitación de un documento que cuenta como base la propuesta que en su día ellos mismos votaron en contra».
Sin diálogo ciudadano
Desde EAJ-PNV consideran que Abotsanitz «ha renunciado al diálogo ciudadano y al rigor técnico en la tramitación del nuevo PGOU, priorizando acuerdos con promotoras inmobiliarias y constructoras, mientras evita someter a debate público el documento que definirá el modelo de ciudad para las próximas décadas».
Según el principal partido de la oposición, «están utilizando la tramitación urbanística como un trámite administrativo más, no como una oportunidad para repensar el futuro de Hondarribia junto a su ciudadanía. Es una muestra más de su política de escaparate, donde el relato no se corresponde con sus decisiones».
Respecto a la promoción de Montañenea, EAJ-PNV entiende que «pese a compromisos positivos, como la entrega de viviendas al Ayuntamiento, criticamos que estas decisiones se estén tomando sin una visión global del planeamiento y al margen de un proceso participativo real».
Por otro lado, los nacionalistas apuntan a que «uno de los ejes centrales del relato del gobierno municipal ha sido la supuesta 'emergencia habitacional' que vive Hondarribia, expresión utilizada en reiteradas ocasiones, alertando sobre la pérdida de población joven y la imposibilidad de acceder a una vivienda asequible». Desde el PNV se preguntan «¿dónde están los estudios, los informes demográficos, los datos económicos que sustentan esta alarma?»
Por eso desde EAJ-PNV aseguran que «se está haciendo un uso populista de un problema complejo, sin aportar soluciones distintas a las que ya estaban previstas». Además, recuerdan que «el número total de viviendas contempladas en el nuevo PGOU es prácticamente idéntico al que ya recogía el plan aprobado inicialmente: unas 1.500, de las cuales alrededor de 900 serán viviendas protegidas. ¿Dónde está entonces el giro de 180 grados que prometían?».
«Contradicción política»
Según EAJ-PNV, «el PGOU que propone Abotsanitz no es ni ambicioso, ni coherente, ni jurídicamente seguro. Es el mayor símbolo de su contradicción política: criticar durante años un modelo para acabar aplicándolo de forma apresurada, sin participación y con cesiones a intereses privados». En este sentido, critican que Abotsanitz está «diseñando el urbanismo de Hondarribia con las constructoras y marginando a la ciudadanía».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.