
Soraluze
La nueva pasarela de Gabolats, lista «para el próximo mes de septiembre»Secciones
Servicios
Destacamos
Soraluze
La nueva pasarela de Gabolats, lista «para el próximo mes de septiembre»Jabi Leon
SORALUZE.
Jueves, 10 de abril 2025, 20:10
Las obras para la sustitución del viejo puente de Gabolats por una nueva pasarela sin apoyos en el cauce del río Deba que arrancaron el pasado mes de octubre «avanzan a buen ritmo». Tanto es así, que el nuevo puente estará listo para que peatones y vehículos puedan transitar por él «el próximo mes de septiembre». Así lo anunciaron el viceconsejero de Medioambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao, y el director general de URA (Agencia Vasca del Agua), Asier López, durante una visita que realizaron ayer a las obras en compañía de alcalde, Unai Larreategi, y del portavoz jeltzale en el Consistorio local, Iker Aldazabal.
Promovidos por URA (la Agencia Vasca del Agua) con el objetivo de «incrementar significativamente la defensa ante crecidas del río Deba a su paso por Soraluze», los trabajos que están en marcha supondrán una inversión de 1,8 millones de euros y consistirán, básicamente, en la sustitución del viejo puente (se apoyaba tanto en los estribos como sobre dos pilas apoyadas en el cauce) por una nueva pasarela de vano único y sin apoyos en el cauce.
Esa nueva infraestructura tendrá 37 metros de luz y 6,2 metros de ancho, pesará 80 toneladas y contará con un tablero medio metro más alto que el anterior.
Según indicó el viceconsejero, «la sustitución del puente de Gabolats mejorará la situación de la inundabilidad entre el propio puente y el azud Malmero, situado unos 170 m aguas arriba del puente». En concreto, «se consigue la reducción de la lámina de agua de 20 cm para el periodo de retorno objetivo de 50 años».
Con el objetivo de reducir el riesgo de inundabilidad en Soraluze, además de sustituir el puente de Gabolats, también se va ejecutar una retirada de azudes de cara a eliminar obstrucciones del cauce. De hecho, actualmente se está tramitando el permiso de URA a la Diputación Foral de Gipuzkoa para ejecutar la demolición de los azudes de Olea y Zuloaga. «Eliminar estas pequeñas presas es clave para reducir el nivel de la lámina de agua, y por lo tanto, reducir el riesgo de inundaciones, así como para mejorar la biodiversidad en el río», indicaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.