Borrar
El ciclo incluye sesiones abiertas a la ciudadanía sobre diferentes temáticas. IGARTUBEITI
Merienda-tertulia sobre la huella de lo que elegimos para comer, en Igartubeiti

Merienda-tertulia sobre la huella de lo que elegimos para comer, en Igartubeiti

Se ofrecerá mañana, en colaboración con Biziola y en el marco de la iniciativa 'Hibridación de Saberes'

A. URBIETA

ezkio-itsaso.

Miércoles, 26 de marzo 2025, 20:23

El Caserío Museo Igartubeiti, la Oficina de Turismo de Saint-Lary y el Ayuntamiento de Ayerbe ponen en marcha la iniciativa 'Hibridación de Saberes'; del proyecto Poctefa Patrim 4.0, un ciclo de talleres impartidos que busca generar espacios de reflexión y aprendizaje en torno a los oficios tradicionales y su pervivencia en el mundo contemporáneo. El ciclo incluye sesiones abiertas a la ciudadanía, impartidas por artesanos, artistas y agricultores locales, sobre diferentes temáticas como cestería, cerámica, alimentación, diseño textil, arte, danza, apicultura, joyería y naturaleza. Además, se organizarán seminarios donde se debatirá sobre el papel de la transmisión de valores, identidades, memoria y cultura en el futuro de las comunidades.

El primer taller de este ciclo será la merienda-tertulia 'La huella de lo que elegimos para comer', organizada junto a Biziola, cooperativa de agricultores locales, mañana viernes 28 de marzo, a las 17.00 horas, en el Caserío Museo Igartubeiti. En este encuentro, los participantes podrán degustar productos locales y reflexionar sobre el impacto de las decisiones alimentarias en el medio ambiente, la economía local, la sociedad y la cultura.

  • 28 de marzo Merienda-tertulia 'La huella de lo que elegimos para comer'. 17.00 horas.

  • 12 de abril Taller de cestería tradicional.

  • 15 de noviembre Taller de lana latxa.

Las personas que estén interesadas deben inscribirse previamente, a través de la dirección de correo electrónico igartubeiti@gipuzkoa.eus; enviando un WhatsApp al 618 004 131; o llamando al teléfono 943 72 29 78.

Proyecto Patrim 4.0

El proyecto Patrim 4.0, en el que se enmarca el ciclo 'Hibridación de Saberes', es una iniciativa cofinanciada al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (Poctefa 2021-2027), que promueve el patrimonio cultural de los Pirineos mediante la cooperación transfronteriza entre museos, ecomuseos, centros de interpretación y universidades de España y Francia. En esta acción concreta de Patrim 4.0, se materializa la colaboración entre Saint-Lary, Ayerbe e Igartubeiti, reforzando el vínculo entre ambos lados de la frontera.

A lo largo de 2025, tras esta primera cita en Igartubeiti, se desarrollarán más actividades en Saint-Lary, para posteriormente trasladarse a Ayerbe en octubre. Finalmente, Igartubeiti acogerá el cierre Red Pirenaica de Innovación y Gestión Creativa del Patrimonio Cultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Merienda-tertulia sobre la huella de lo que elegimos para comer, en Igartubeiti