Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ LIZARRALDE
Viernes, 9 de septiembre 2022, 18:55
Pese a la secularización de la sociedad, la virgen de Arantzazu siendo especial para muchos guipuzcoanos y este viernes, en su festividad, ha vuelto a demostrarlo. No ha habido aglomeraciones, pero sí buen ambiente, notándose tanto en los parkings, como en el entorno, que era rojo en el calendario. Fieles, montañeros, turistas y políticos de distintas siglas se han dividido entre la tradición, el protocolo, el ocio y la devoción, llenando de gente Arantzazu como antes de la pandemia.
«¡Qué alegría poder volver a disfrutar de nuevo del día de la 'amatxo' de Gipuzkoa sin mascarillas, distanciamientos y aforos. Le hemos pedido a la virgen mucha salud y paz en Ucrania. Ojalá nos escuche» relataban Karmen y Asun, dos incondicionales de la festividad a las que hizo mucha ilusión «volver a ver la iglesia 'hasta la bandera'. Mientras que el cuerpo aguante y nos traigan -sonreían- seguiremos viniendo».
Ese era el comentario general tras dos años con restricciones de aforo, así como la agradable climatología y la reapertura de la hospedería, que tras más de medio año cerrada, ha reabierto para este fin de semana y volverá a recuperar la normalidad en octubre, bajo la gestión de la empresa Check in hoteles.
Por la mañana, al inicio de la secular peregrinación oñatiarra al santuario, ha chispeado un poco, pero para la gran cita del mediodía, la misa mayor, la temperatura ha sido excelente, y la recuperación de los actos protocolarios ha estado bendecida por el sol.
El diputado general Markel Olano, el presidente de las Juntas Xabier Ezeizabarrena, la consejera Arantxa Tapia y la alcaldesa de Oñati Izaro Elorza, han presidido la ceremonia institucional junto a un buen número de diputados forales y ediles de Oñati. Se ha recuperado el aurresku de honor delante de friso de Oteiza, tras el cual parte de la comitiva de autoridades ha acudido a la homilía que ha presidido el vicario Unai Manterola, ya que el Papa todavía no ha nombrado nuevo obispo tras la marcha de Munilla a Orihuela. Otra parte, a su vez, ha disfrutado de la oferta gastronómica y cultural.
No han faltdo tampoco a la festividad los puestos de quesos, panes, dulces y rosquillas. Los vendedores ambulantes, que conocen bien lo que se cuece en el santuario se mostraban satisfechos por la afluencia de gente.
Del buen ambiente se congratulaban también cuatro oñatiarras que siempre que pueden suben andando el 9 de septiembre. «No somos muy religiosas, pero es una tradición que nos gusta y mantenemos».
Fe, espiritualidad, compromiso. justicia, paz, amor... han vuelto a tener significado propio en el santuario de la patrona de Gipuzkoa, que este sábado hace un guiño a los menores con enfermedades raras con dos conciertos benéficos (12.00 y 19.00) organizados por la Fundación Columbus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.